El Congreso aprueba el acuerdo de paz con las FARC
| 1 de Diciembre de 2016 | 18:40

El Gobierno colombiano aseguró hoy que la fase de implementación del acuerdo de paz con las FARC comienza de inmediato tras la refrendación del texto en el Senado y la Cámara de Representantes.
"Lo que necesitamos ahora es certeza, acción, pasar a la implementación", dijo hoy el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, en una rueda de prensa en la que explicó los pasos a seguir tras la aprobación legislativa.
El funcionario añadió que los testimonios de las víctimas que intervinieron en las audiencias en el Senado el martes y en la Cámara este miércoles son una "evidencia de por qué tenemos que dar ya ese paso hacia la paz".
Por esa razón, superado el trámite de refrendación, lo que viene ahora es la implementación del acuerdo firmado el pasado 24 de noviembre en el Teatro Colón de Bogotá por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y el jefe máximo de las FARC, Rodrigo Londoño, alias "Timochenko".
Del proceso de implementación hacen parte la movilización de los guerrilleros a las 23 zonas veredales transitorias de normalización, la entrega de sus armas a la ONU y "el desarrollo constitucional y legal del acuerdo en el Congreso de la República", que incluye la aprobación de una ley de amnistía.
"El proceso en La Habana se acabó. Las FARC tomarán la decisión de dónde deben estar sus miembros porque en Colombia se requiere la presencia de algunos. Otros se irán a distintas regiones del país a hablar con sus hombres", manifestó Jaramillo.
El acuerdo aprobado por el Congreso complementa el firmado el 26 de septiembre pasado en Cartagena, que fue rechazado por los colombianos en el plebiscito del 2 de octubre.
"Lo que ocurrió con la refrendación en Senado y Cámara es que damos el paso a la refrendación. Se acaba La Habana. Lo que ocurrirá en adelante es que las FARC se trasladarán a las zonas veredales. Ya hay reglas acordadas. El 'Día D' para que el acuerdo entrará en vigor era el día después de la refrendación en el Congreso", explicó Jaramillo.
Según el alto comisionado, había "urgencia" de refrendar el acuerdo y la hay ahora para implementarlo porque "luego del 2 de octubre quedó todo en un estado de interinidad, lo que ha creado unas tensiones importantes al interior de las FARC".
El presidente Santos había declarado el miércoles que este 1 de diciembre era el "Día D", con el que "comienzan a correr los tiempos para que todos los miembros de la guerrilla lleguen a las zonas de concentración antes del 30 de diciembre".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE