

La UNLP y el Conicet presentan un desarrollo para mejorar la producción bovina
🔴 En vivo, minuto a minuto: definiciones en la cuenta regresiva para el cierre de listas
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
Habrá cortes y desvíos en La Plata por la inauguración del Pasaje Dardo Rocha
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
Ganar hoy las elecciones y crecer mañana: el "Plan A" de Javier Milei
La agenda deportiva de este sábado al rojo vivo: partidos, horarios y tevé
VIDEO. Las otras caras del incendio: evacuados sin volver, comercios afectados
VIDEO. Revelan cómo y dónde empezó el devastador incendio de La Plata
Pese a la suba del dólar, los industriales no salen del ahogo y siguen debajo de los niveles de 2022
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
¿Limando asperezas? El Gobierno entabló un acercamiento con algunos gobernadores
Ante la suba del dólar, elevan la tasa para invertir en bonos en pesos
Alak inició obras en La Armonía y reforzó la participación con otro encuentro de la Junta Comunal
Sábado fresco, pero soleado a la tarde: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este sábado 19 de julio
Irán usa drones para vigilar a las mujeres que no lleven hiyab
“Unos días”: Benjamín Vicuña dejó que sus hijos viajen con La China Suárez a Turquía
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de un microchip de ADN que permitirá, entre otras cosas, optimizar la selección genómica
La UNLP y el Conicet presentan un desarrollo para mejorar la producción bovina
Un equipo de investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de La Plata y del Conicet desarrolló el primer microchip de ADN del país destinado a optimizar la selección genómica, diagnosticar enfermedades de origen genético, realizar ensayos de paternidad y estudios de linajes de las razas bovinas.
Según la UNLP, el uso en laboratorio de este desarrollo representa importantes mejoras en el mercado ganadero como el ahorro en tiempos de producción y la obtención de más y mejor calidad de carne y leche. Asimismo, desde la institución precisaron que la aplicación del desarrollo, denominado ArBos1, ofrece a los criadores de ganado información genómica de su plantel de animales, lo que se traduce en un incremento cuantitativo y cualitativo de la producción argentina.
De esta forma, el país se posiciona en la venta de reproductores, semen y embriones que cuentan con evaluaciones genómicas. “Es importante aclarar que un genoma es la totalidad de la información genética que posee un organismo o una especie en particular”, se indicó en un comunicado.
En nuestro país, está en pleno desarrollo el mercado de selección genómica, es decir, la utilización de la información disponible del ADN de las vacas y de los toros. La prestación de este servicio a nivel nacional -basado en microarrays destinado a sistemas de mejoramiento genético bovino- permitirá sustituir el envío y la evaluación de las muestras al exterior y obtener nuevos mercados regionales.
La directora del proyecto, Pilar Peral García, explicó que “ArBos1 es un chip de ADN, que permite adicionar a la selección fenotípica, la información del genoma de cada ejemplar ya que existen características genéticas que no pueden apreciarse directamente en el fenotipo del animal y otras demandarían demasiado tiempo para poder tener su expresión”.
Por su parte, Guillermo Giovambattista, integrante del equipo, detalló que “el microarrays consiste en una superficie sólida a la cual se le une una colección de fragmentos de ADN correspondiente a cientos de miles de posiciones variables dentro del genoma bovino y entre otras posibilidades permite determinar la información genotípica asociada a caracteres de producción”.
LE PUEDE INTERESAR
El fin de semana largo se despide a puro sol
LE PUEDE INTERESAR
Advierten por una luminaria caída en rambla de 31 y 63
En la actualidad, las ventajas del desarrollo del ArBos1 se traducen en que el productor ganadero envía las muestras de sangre, semen o pelo de sus ejemplares a la Facultad. De cada una de éstas se extrae material genético que contenga ADN. Una vez obtenido el perfil genómico del animal, se puede incorporar a los sistemas de mejora junto a los datos fenotípicos.
El chip de ADN argentino fue desarrollado por un equipo multidisciplinario conformado por biólogos, genetistas, veterinarios, ingenieros agrónomos, biotecnólogos e informáticos del Instituto de Genética Veterinaria (Igevet) dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLP y del Conicet La Plata. También cuenta con el aporte del grupo dirigido por el Dr. Rodolfo Cantet de la Facultad de Agronomía de la UBA-Conicet.
El proyecto recibió la distinción Innovar 2016, en la Categoría Investigación Aplicada, en la 12° edición del Concurso Nacional de Innovaciones organizado por el ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí