Docentes reclaman una convocatoria "urgente" para discutir salarios


La Federación de Educadores  Bonaerense (FEB) se sumó hoy al gremio Suteba y reclamó una convocatoria  "urgente" para discutir un nuevo aumento salarial para el último  trimestre y otro para 2017, y advirtió que "el accionar" del gobierno  que conduce María Eugenia Vidal pone en riesgo el inicio del  ciclo lectivo.    

El sindicato, que integra el Frente Gremial Docente con  Suteba, UDA, técnicos de Amet y privados de Sadop, aprobó hoy en un  congreso realizado en nuestra ciudad declararse en "alerta y movilización" y  reclamar la convocatoria.    

"Los docentes quieren recuperar el poder adquisitivo que han  perdido en los últimos meses a causa de la creciente inflación",  dijo la jefa de la FEB, Mirta Petrocini.    

Asimismo, aseguró que "si el gobierno no convoca de manera  urgente a los gremios para discutir salarios, va a condenar a los  educadores a permanecer con el mismo sueldo hasta marzo" de 2017.    

Petrocini ratificó la intención de los gremios del magisterio  de "dialogar y llegar a un acuerdo con las autoridades", pero  afirmó que "para eso nos tienen que convocar, tienen que sentarse a  dialogar con los representantes docentes".    

"De otra manera, el accionar del gobierno nos va a dejar en  las puertas de un nuevo conflicto en el inicio del ciclo lectivo  2017", advirtió.    

Durante el congreso, la FEB rechazó "la reducción del  Presupuesto Educativo para el 2017, la armonización de las cajas  jubilatorias" y reiteró el reclamo para "la eliminación del Impuesto a las  Ganancias para la cuarta categoría, que perjudica a miles de  trabajadores".    

Ayer, el secretario general de Suteba, Roberto Baradel, advirtió que está "complicado" el inicio de las clases el año próximo en  la provincia y exigió al gobierno de Vidal un aumento salarial de  10% para el último trimestre y otro de entre "el 25 y 30%" para  2017.    

El Frente Gremial reclama al gobierno provincial desde antes  del receso invernal una nueva "recomposición salarial" para el  segundo semestre del año, con el fin de reforzar el incremento de  34,6% que recibió el sector a principio de año.    

Si bien el Ejecutivo y los gremios docentes se reunieron en  agosto en el marco de la Comisión Técnica Salarial, la negociación  pasó a un cuarto intermedio sin fecha ya que el gobierno no realizó  ninguna oferta.    

Tras esa reunión, el Frente Gremial anunció un paro por 24  horas que se llevó a cabo el 11 de agosto, mientras que el 24 de ese  mismo mes, el 2 y 27 de septiembre los docentes de la provincia se  plegaron a tres huelgas nacionales convocadas por las centrales  docentes federales.    

El último paro que los docentes bonaerenses realizaron fue el  10 de noviembre y fuentes sindicales adelantaron que el Frente  Gremial prepara una movilización a la Casa de la Provincia en Capital  Federal para la semana próxima para reclamar por salarios.  

bonaerense
Comisión Técnica Salarial
Educadores
Federación
Frente Gremial
Frente Gremial Docente
María Eugenia Vidal
Mirta Petrocini
Presupuesto Educativo
Roberto Baradel

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE