
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Cumbre del PJ bonaerense en San Vicente, con referentes de "peso": avanzan con el armado de listas
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Baby Etchecopar destrozó a Wanda Nara por el escándalo en el Chateau
Cuenta DNI en julio 2025: cuándo se activa la promo más esperada por los usuarios
VIDEO. María Eugenia Talerico: “Veo una Provincia abandonada”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son 75 mil personas. En el municipio apuntan a extender los servicios en esos barrios
El intendente, Julio Garro, ayer al presentar junto al secretario de Planeamiento, Gabriel Rouillet, los avances del plan estratégico 2030. Unas 75 mil personas viven en asentamientos
Cerca del 10 por ciento de los platenses vive en asentamientos de la periferia de la Ciudad, sin los servicios que cubran las necesidades básicas. Así surge de los primeros avances del plan estratégico 2030 que elabora el municipio, del que se desprende como rasgo más contundente que 75 mil platenses tienen serios problemas de hábitat.
“Se podría llenar dos veces el Estadio Unico con esa cantidad de personas”, dijo ayer el jefe comunal, que advirtió una vez más la necesidad de “repensar la forma en que queremos que crezca la Ciudad frente a las desigualdades que reflejan estas conclusiones”.
Las personas que sufren estas carencias están distribuidas en 130 asentamientos que fueron estableciéndose en los últimos 30 años.
“En el actual esquema de funcionamiento de la Ciudad y de este crecimiento sin planificación ni control que ha tenido en el último tiempo, vemos que todo pasa en el casco urbano mientras las localidades quedan postergadas y muchos vecinos con grandes falencias de servicios”, explicó el jefe comunal durante una conferencia en el Salón Dorado del palacio municipal.
En consecuencia, según explicó, agua, luz, gas y cloacas son los principales servicios que el gobierno local busca llevar a estas zonas. Y en ese sentido remarcó que en los próximos días se iniciarán las obras de urbanización de Puente de Fierro, un proyecto que contempla llevar estos servicios, sumado a la construcción de veredas y plazas, con una inversión de 80 millones de pesos.
Otra iniciativa que le sigue es el de la extensión de agua y cloacas al barrio Malvinas II y Nuevo Abasto.
Son todas obras gestionadas a partir de convenios con el gobierno nacional, que aportará los fondos. Ayer, Garro lo subrayó: “Tenemos el apoyo de los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, por suerte nos han entendido en la necesidad que tenemos de planificar la Ciudad, son obras que de otro modo el municipio no podría llevar a cabo”.
Y en ese marco, resaltó que hoy se inician los trabajos para el ensanche de la avenida 7, desde la calle 90 hasta la 637. una remodelación que el gobierno municipal considera “urgente”, frente a la explosión urbanística que han tenido las zonas de Villa Elvira con Villa Montoro, barrio Aeropuerto y parque Sicardi, con fondos por 73 millones de pesos y un plazo de ejecución de diez meses.
El 16 de enero -contó el Intendente- comenzará la obra de la avenida 66, desde la calle 168 hasta la 208, un proyecto de una inversión de 40 millones de pesos provenientes del aporte de la administración bonaerense. “Necesitamos solucionar la situación de una avenida importante para el cordón frutihortícola de la Ciudad y que ha costado muchas vidas platenses por su mal estado”, dijo Garro.
Pero, además, anticipó que el año próximo impulsará una reforma integral del Código de Ordenamiento Urbano (COU), que elevará al Concejo Deliberante.
El estudio que la Comuna dio en llamar “plan estratégico 2030” consiste en un programa que coordina la secretaría de Planeamiento y Desarrollo Económico municipal junto a miembros de la UNLP, colegios profesionales e instituciones.
Apunta a elaborar proyectos a corto, mediano y largo plazo que conduzcan a un crecimiento planificado de la Ciudad desde ahora y hasta el 2030, independientemente del espacio que gobierne, y propone, como primera cuestión un diagnóstico que fije las urgencias y prioridades de las medidas que debe ejecutar el municipio.
El plan contempla, además, un estudio sobre los problemas del tránsito vehicular. En este punto, el proyecto de Garro prevé desalentar el uso de automóviles, mejorando el transporte público y priorizando al peatón.
En este sentido, anunció que se realizará una primera etapa de instalación de ciclovías en la zona universitaria de la Ciudad, así como una “prueba piloto” para instalar carriles exclusivos para colectivos en la avenida 54 entre la Plaza Moreno y la Plaza San Martín, así como en un tramo de la avenida 7.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí