Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Provincia |SEGUN LOS ESTUDIOS DE URBANIZACION DE LA COMUNA

Cerca del 10 por ciento de los platenses vive en asentamientos

Son 75 mil personas. En el municipio apuntan a extender los servicios en esos barrios

Cerca del 10 por ciento de los platenses vive en asentamientos

El intendente, Julio Garro, ayer al presentar junto al secretario de Planeamiento, Gabriel Rouillet, los avances del plan estratégico 2030. Unas 75 mil personas viven en asentamientos

16 de Diciembre de 2016 | 02:45

Cerca del 10 por ciento de los platenses vive en asentamientos de la periferia de la Ciudad, sin los servicios que cubran las necesidades básicas. Así surge de los primeros avances del plan estratégico 2030 que elabora el municipio, del que se desprende como rasgo más contundente que 75 mil platenses tienen serios problemas de hábitat.

“Se podría llenar dos veces el Estadio Unico con esa cantidad de personas”, dijo ayer el jefe comunal, que advirtió una vez más la necesidad de “repensar la forma en que queremos que crezca la Ciudad frente a las desigualdades que reflejan estas conclusiones”.

Las personas que sufren estas carencias están distribuidas en 130 asentamientos que fueron estableciéndose en los últimos 30 años.

“En el actual esquema de funcionamiento de la Ciudad y de este crecimiento sin planificación ni control que ha tenido en el último tiempo, vemos que todo pasa en el casco urbano mientras las localidades quedan postergadas y muchos vecinos con grandes falencias de servicios”, explicó el jefe comunal durante una conferencia en el Salón Dorado del palacio municipal.

En consecuencia, según explicó, agua, luz, gas y cloacas son los principales servicios que el gobierno local busca llevar a estas zonas. Y en ese sentido remarcó que en los próximos días se iniciarán las obras de urbanización de Puente de Fierro, un proyecto que contempla llevar estos servicios, sumado a la construcción de veredas y plazas, con una inversión de 80 millones de pesos.

Otra iniciativa que le sigue es el de la extensión de agua y cloacas al barrio Malvinas II y Nuevo Abasto.

Son todas obras gestionadas a partir de convenios con el gobierno nacional, que aportará los fondos. Ayer, Garro lo subrayó: “Tenemos el apoyo de los gobiernos de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal, por suerte nos han entendido en la necesidad que tenemos de planificar la Ciudad, son obras que de otro modo el municipio no podría llevar a cabo”.

Y en ese marco, resaltó que hoy se inician los trabajos para el ensanche de la avenida 7, desde la calle 90 hasta la 637. una remodelación que el gobierno municipal considera “urgente”, frente a la explosión urbanística que han tenido las zonas de Villa Elvira con Villa Montoro, barrio Aeropuerto y parque Sicardi, con fondos por 73 millones de pesos y un plazo de ejecución de diez meses.

El 16 de enero -contó el Intendente- comenzará la obra de la avenida 66, desde la calle 168 hasta la 208, un proyecto de una inversión de 40 millones de pesos provenientes del aporte de la administración bonaerense. “Necesitamos solucionar la situación de una avenida importante para el cordón frutihortícola de la Ciudad y que ha costado muchas vidas platenses por su mal estado”, dijo Garro.

Pero, además, anticipó que el año próximo impulsará una reforma integral del Código de Ordenamiento Urbano (COU), que elevará al Concejo Deliberante.

ESTRATEGIA 2030

El estudio que la Comuna dio en llamar “plan estratégico 2030” consiste en un programa que coordina la secretaría de Planeamiento y Desarrollo Económico municipal junto a miembros de la UNLP, colegios profesionales e instituciones.

Apunta a elaborar proyectos a corto, mediano y largo plazo que conduzcan a un crecimiento planificado de la Ciudad desde ahora y hasta el 2030, independientemente del espacio que gobierne, y propone, como primera cuestión un diagnóstico que fije las urgencias y prioridades de las medidas que debe ejecutar el municipio.

CICLOVIAS

El plan contempla, además, un estudio sobre los problemas del tránsito vehicular. En este punto, el proyecto de Garro prevé desalentar el uso de automóviles, mejorando el transporte público y priorizando al peatón.

En este sentido, anunció que se realizará una primera etapa de instalación de ciclovías en la zona universitaria de la Ciudad, así como una “prueba piloto” para instalar carriles exclusivos para colectivos en la avenida 54 entre la Plaza Moreno y la Plaza San Martín, así como en un tramo de la avenida 7.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla