Continúa el conflicto y la toma en la sede platense del Conicet

 

El conflicto por los recortes en los ingresos al Conicet continuaba hoy con final incierto. Tras el rechazo de los investigadores a la propuesta del ministerio de Ciencia y Tecnología (reubicar a 350 científicos de los 489 que quedaron afuera en otros organismos descentralizados y universidades) y la contrapropuesta que presentaron (extender todas las becas un año hasta lograr la partida presupuestaria), las negociaciones seguirán mañana a contrarreloj. Mientras tanto, la toma de la sede de la cartera de ciencia continúa tomada por quinto día.

El ex titular de Conicet, Roberto Salvarezza, dijo a este diario que “si hay dinero para hacer eso, que es un disparate -opinó-, quiere decir que el problema no es presupuestario. Además, el ingreso de los científicos recomendados implicaría una inversión de 120, 130 millones de pesos, una cifra ínfima. Y si la cuestión no es de fondos, es política: quieren achicar el Conicet”, aseveró. En tanto, voceros del ministerio calificaron la actitud de becarios e investigadores como de “intransigencia absoluta”.

EL DIA pudo saber, asimismo, que varias universidades dijeron que no podían absorber a los científicos.

Ahora bien, cuál es la discusión de fondo que disparó la crisis y puso a la ciencia en el centro de la escena pública.

Hace unos días, el ministro de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao, justificó el recorte del 60% del ingreso de científicos al Conicet diciendo que “no hay ningún país que, con un 30% de pobres, esté aumentando el número de investigadores”. 

“El año pasado ingresaron 930 personas. Este año serán unas 450. No se puede hacer una comparación porque el número del año pasado no era normal, era muy alto. Normalmente ese número era de 600 ó 700”, dijo, a su vez, el presidente del organismo, Alejandro Ceccatto. “Entre 2003 y 2015, la planta de personal del Conicet creció de 8.000 a 25.000 empleados. El 40% son científicos. Eso lo hace el organismo más grande en el Estado”, agregó.

En 2013 iniciaron la carrera de investigador 606 becarios doctorales y posdoctorales. En 2014, 720. Y el año pasado fueron 930. “Con ningún criterio se tomó la decisión de que ingresara la mayor cantidad posible de gente independientemente del presupuesto”, subrayó.

El año que viene, ingresarán 455 investigadores. “Eso responde al presupuesto que votó el Congreso”, apuntó.

Alejandro Ceccatto
Ciencia
Congreso
Conicet
Lino Barañao
número
pasado
Roberto Salvarezza
Tecnología

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE