Tiempo de homenajes
| 23 de Diciembre de 2016 | 02:57

Los héroes del grunge Pearl Jam, el difunto rapero Tupac Shakur y los adalides del pop sinfónico Yes encabezan la lista de artistas incorporados al Salón de la Fama del Rock and Roll, una nómina que también incluye a la reina del folk Joan Baez y a dos favoritos de la década de 1970: los precursores del hair-metal Journey y la enorme Electric Light Orchestra de Jeff Lynne.
El Salón también informó que entregará una suerte de “premio consuelo” especial para Nile Rodgers, cuyos Chic no lograron entrar a pesar de que era su undécima nominación. Baez, por su parte, será incorporada meses después de que su enamorado de la década de 1960, Bob Dylan, recibiera el Premio Nobel de literatura.
La trigésimo segunda ceremonia anual del Salón se realizará el 7 de abril próximo en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York.
Shakur fue asesinado a tiros tras asistir a una pelea de box en Las Vegas en 1996. Su muerte ha desatado conjeturas sobre una conspiración pero sigue sin resolverse. “Changes”, “Keep ya head up”, “Ambitionz az a ridah” y “Life goes on” son algunas de sus canciones más famosas. Tenía apenas 25 años cuando murió, y dejó una gran cantidad de música que fue lanzada póstumamente.
Pearl Jam (foto) ascendió a la fama desde sus inicios a comienzos de la década de 1990 con canciones como “Alive”, “Jeremy” e “Even flow”. Después de Nirvana, es la segunda banda del movimiento grunge de Seattle que llega al Salón de la Fama. Con el vocalista Eddie Vedder y otros miembros originales como Mike McCready, Stone Gossard y Jeff Ament, Pearl Jam sigue activa y es muy popular.
Vedder conoce bien las ceremonias del Salón de la Fama del Rock and Roll, ya que ha dado discursos de incorporación para Neil Young y The Ramones.
Baez fue una activista política y una de las principales participantes en el movimiento folk; se presentó en el primer festival de Newport Folk a los 19 años en 1959. Era conocida principalmente como intérprete de canciones de otros autores, y como tal presentó a Dylan a un público más amplio al comienzo de la carrera del músico. Su relación terminó mal en 1965, pero Dylan se disculpó después. Su canción “Diamonds and rust”, de 1975, fue uno de sus más grandes éxitos.
El hit de Journey de 1981 “Don’t stop believin’”, una melodía épica y una historia cándida que se tornan irresistibles a partir de su poder evocativo, tuvo una nueva vida tras aparecer en la escena final de la seria “The Sopranos” y se convirtió en favorita de una nueva generación.
Sus 6,8 millones de ventas en iTunes la han convertido en la pieza de la era pre-digital más buscada de esa plataforma. El ex vocalista Steve Perry, quien ha estado fuera de la banda por muchos años, le dará a la ceremonia un poco del drama siempre necesario: ¿aparecerá para su incorporación?
El fundador Neal Schon dijo recientemente a la revista estadounidense Billboard que “hay tantos artistas que no son rockeros en el Salón que realmente no me importa estar ahí”, aunque reconoció que sería bueno para los fans de una banda como la suya, que nunca tuvo el favor de la crítica.
Los británicos de Yes, conocidos por sus composiciones complejas, fueron líderes del movimiento de rock progresivo-sinfónico de la década del ‘70. Entre sus éxitos destacan “I’ve seen all good people”, “Roundabout”, “Owner of a lonely heart”, y sus fans habían hecho una fuerte campaña para que fueran reconocidos. No lo disfrutará el bajista fundador Chris Squire, único constante en muchos años de cambios de miembros, porque murió en junio de 2015.
La Electric Light Orchestra comenzó mezclando sus influencias de música clásica con el pop de los Beatles y llegó a las listas de popularidad con “Evil woman”, “Mr. Blue Sky”, “Last train to London”, “Xanadu”, “Telephone line” y “Don’t bring me down”, entre otros hits nacidos del genio de su líder Jeff Lynne.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE