Cambia, todo cambia

Por EDUARDO TUCCI
ENFOQUE

El corte significará mucho más que 46 días sin fútbol. El torneo ya no será el mismo cuanto vuelva en febrero por los tremendos cambios que nos propondrá una competencia cada vez más inestable. Llena de sorpresas, con ausencias y retornos notables más los efectos de la trituradora de directores técnicos la competencia que se viene ofrecerá una escenografía bastante diferente a la que dominara durante las primeras 14 jornadas.

Ya no estarán, entre otros, Gabriel Milito en Independiente, ni Sebastián Méndez en Godoy Cruz; tampoco Chacho Coudet en Rosario Central.

En el banco de Racing Zielinski le habrá dejado su lugar a Diego Cocca, Arsenal estará conducido por Grondona en reemplazo de Lucas Bernardi y Juan Manuel Azconzábal debutará en Huracán. También aparecerán otros técnicos dando órdenes en Olimpo, Colón y en San Martín de San Juan que, para formar parte del tembladeral que gobierna al fútbol, también han resuelto dejar sus planteles a otras manos.

Pero habrá más novedades porque en el arco de Belgrano faltará después muchos años el interminable Juan Carlos Olave que acaba de colgar los guantes, mientras que aparecerá en escena un nuevo guardián en los tres palos boquenses por el mal paso que dio Sara. Y ya no estará el gran ídolo xeneize, el Apache Tevez que finalmente también le dio el sí a los chinos.

Cambia todo cambia. Mientras preparan sus valijas, aunque todavía no cerraron definitivamente los acuerdos para dejar sus clubes, Gustavo Bou, Martín Cauteruccio y Lucas Alario, también habrá un regreso: Juan Sebastián Verón volverá a la primera de Estudiantes.

Otros que ya no jugarán en sus clubes cuando se reanuden las acciones después de siete semanas de parate serán Oscar Romero, Miguel Almirón, Emanuel Mas, Giovani Lo Celso, Leandro Somoza, Mauro Obolo y Andrés D´Alessandro, por mencionar algunos.

Ni que hablar de la inédita situación provocada a partir de los “DT desechables”. Ya en el 2015, pese a que el torneo anual prometía mayor estabilidad laboral, la impaciencia reinante en los clubes se llevó puesto a 71 entrenadores, entre titulares e interinos. Pero, para sorpresa de muchos esa cifra, aparentemente inalcanzable, se superó en la temporada actual cuando fueron 80 los directores técnicos –estables o provisorios—que desfilaron durante la temporada. Hay datos que ilustran claramente sobre la inestabilidad dominante: Vélez, Racing, Huracán, Olimpo, Sarmiento e Independiente tuvieron cuatro adiestradores diferentes en el año.

En cuando a las “idas”, son muchos nombres que ya no formarán parte de la programación que nos ofrecerá la segunda parte de un torneo largo que no deja de sorprender por la liviandad de los vínculos entre los profesionales y sus clubes.

INESTABLE Y LLENO DE POLEMICAS

Cambiante, inestable, lleno de polémicas, el fútbol descansa. Aunque no tanto. El paréntesis que marca la etapa veraniega estuvo matizado, entre otras controversias, por las dudas que se plantearon sobre la continuidad de Marcelo Gallardo y Carlos Tevez, además del ir y venir de entrenadores. Es cierto: en medio de tantos cambios, cuando llegue el momento de dar paso a las 16 fechas que faltan ya no todo será lo mismo…

Chacho Coudet
Diego Cocca
Gabriel Milito
Godoy Cruz
Juan Manuel Azconzábal
Lucas Bernardi
Racing Zielinski
Rosario Central
Sebastián Méndez

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE