Moda efímera: el Pokémon Go ya no le interesa a casi nadie

Ya no es el juego más descargado y no se ven jugadores en la calle. Qué paso para que la fiebre durara tan poco

No hay que ser demasiado memorioso para recordarlo: cientos de chicos en las calles y plazas de la Ciudad en búsqueda de personajes invisibles, jugadores repartidos por todo el mundo y celulares a full en una moda que parecía haber llegado para quedarse. En la lista de los acontecimientos de este año seguramente figura el juego Pokémon Go. Pero a la hora de la evocación no se recordará sólo el sensacional éxito de lanzamiento -desembarcó en agosto en el país- ni de los 750 millones de dólares que recaudó la empresa Niantic, gracias a las más de 500 millones de descargas del juego a celulares. Se recordará también lo efímero de un éxito que duró 3 meses y luego se evaporó como si nunca hubiese existido.

Según las estimaciones, algo más del 80% de los usuarios ya abandonaron el juego, todo un símbolo de época: el aburrimiento tan cercano a la euforia y la nostalgia que se siente por cosas cada vez más cercanas en el tiempo. Es más, esta semana se supo que el Super Mario Run -lanzado el 20 de diciembre- ya destronó al Pokémon Go como el videojuego más descargado.

Entre los motivos que esgrimen los jugadores, o exjugadores, está el hecho de que las actualizaciones no llegan. Conseguir el máximo número de pokémons posible no era tan difícil, muchos lo hicieron. Hubo casos, incluso, en los que los jugadores completaron el juego en menos de un mes. Y se sabe: una vez que están todos los pokémons dentro de las pokéballs, quedan pocos entuertos por deshacer. Los jugadores reclaman la incorporación de más generaciones, ya que mientras en los juegos hay varios centenares de monstruos de bolsillo, en el celular no.

A esto hay que sumar los problemas con el GPS, las fallas de conexión, los hackeos y las duras políticas contra los jugadores que hacían trampas, que afectó a algún inocente. Nintendo siempre prometió que iría incorporando actualizaciones, pero los días pasaron y lo único que desarrolló como novedad fue Pokémon Go Plus, el reloj para cazar sin el celular.

La moda pasajera no fue sólo en nuestro país. Hace dos meses, de hecho, después de estar 74 días en el puesto del videojuego más descargado, Pokémon Go dejó ese preciado lugar también en Estados Unidos. Además, las menciones del juego en Twitter alcanzaron su pico el 11 de julio, cinco días después de su lanzamiento, con 1,7 millones, de acuerdo con Adobe Digital Insights. Pero ese número cayó 98% a 131 mil para el 7 de septiembre. Parte de su éxito, coinciden los analistas, radicaba en una notable utilización de la realidad aumentada, algo que permite colocar elementos virtuales en el mundo real; utilizando la cámara de su smartphone -y el GPS y el reloj-, el jugador debe recorrer calles, plazas o edificios para descubrir y coleccionar alguno de los 151 personajes del universo fantástico de Pokémon, la serie japonesa de dibujos animados surgida en los 90 y que, al menos hasta hace tres meses atrás, parecía volver para instalarse definitivamente en nuestra vida cotidiana.

A medida que el jugador se movía y en función del lugar y la hora, bien vale recordar, estas criaturas iban apareciendo en la pantalla del teléfono para que el usuario las capture.

“La realidad aumentada es la tecnología que agrega virtualmente elementos a la realidad a través de la pantalla de los celulares”, se apunta desde la empresa de marketing digital WSI Argentina-. Los ejemplos más comunes son esas máscaras con las orejas, hocico y lengua de perro que los adolescentes utilizan en las fotos que comparten a través de Snapchat”.

Así las cosas, Pokemon Go pulverizó en apenas siete días la marca que en Estados Unidos registraba el masivo Candy Crush (con 20 millones de usuarios diarios). Sólo en el país norteamericano el juego desarrollado por Niantic Inc. y distribuido por Nintendo había alcanzado en sus primeras 24 horas de existencia el primer lugar entre las aplicaciones más descargadas en la App Store de Apple, mientras que desde el día en que salió hasta ahora fue la app más descargada en Android, según una fuente de Google.

Pero se sabe: en el universo tecnológico un par de meses parecería equivaler a decenas de años. Para el Pokémon Go, al menos, así fue.

Adobe Digital Insights
App Store
Candy Crush
Estados Unidos
Niantic Inc
Pokemon Go
Pokémon Go Plus
Super Mario Run
WSI Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE