No afloja la venta clandestina y se incorporan nuevos rubros
| 31 de Diciembre de 2016 | 01:32

Convertida de un tiempo a esta parte en “tierra prometida” para los vendedores ambulantes, la venta clandestina en la Ciudad no sólo no afloja con las embestidas comunales para ponerle freno, sino que se expande e incorpora nuevos rubros. Ayer, por caso, en distintos puntos del microcentro platense pudieron verse decenas de puestos callejeros en los que se ofrecía a la venta productos de pirotecnia, en el marco de las celebraciones por Año Nuevo.
Si bien otros años se han visto algunos puestos improvisados, ayer llamó la atención la cantidad de mesas con productos del rubro que se montaron, sin ningún tipo de disimulo, en puntos céntricos de la Ciudad. Incluso, se vieron escenas en las que vendedores ilegales descargaban de camionetas cajas y cajas de mercaderías a plena luz del día, sin que pareciera importarles que alguien pudieron incautárselas.
Se sabe que la comercialización de fuegos artificiales se realizaba bajo rigurosos controles y sólo pueden ser vendidos en locales habilitados y que cuentan con autorización de Fabricaciones Militares.
Ayer la Defensora Ciudadana María Florencia Barcia se hizo eco de esta preocupación y mantuvo una reunión con el subsecretario de Convivencia y Control Ciudadano, Roberto Di Grazia, “para solicitarle que se aumenten los controles de venta de pirotecnia en vía la pública o locales no habilitados”, según se informó.
“Con el correr de los días han proliferado los vendedores ambulantes de pirotecnia, elementos de dudosa procedencia que ponen en riesgo a la población”, se advirtió.
También esta semana la concejal Florencia Rollié presentó en la Defensoría una denuncia de venta irregular de pirotecnia en puestos ambulantes o en locales no habilitados, a la que adjunto un listado de direcciones donde se está llevando adelante esta actividad.
Desde la Municipalidad, por su parte, se aseguró que agentes de la Dirección de Inspecciones llevaron a cabo diversos controles en avenida Circunvalación; Camino Centenario y 425; en los cruces de la avenida 13 con 501, 478 y 475; en avenida 25 y 514; en calle 11 entre 515 y 516; y en diagonal 74 y 118.
Al respecto, el director del área, Emanuel Reyes detalló que “el operativo afectó a 8 puestos ambulantes, en los que se colocaron fajas, se decomisó la mercadería y se labraron las correspondientes contravenciones”.
El de la pirotecnia se suma al interminable catálogo de rubros que se ofrecen, de forma ilegal, en las calles platenses. Otro que viene ganando terreno es el de las verdulerías “a cielo abierto”, puestos que se alinean sobretodo en avenida 7 en los que se ofrecen a la venta frutas y verduras sin ningún tipo de control.
4.000
pesos es lo que puede costar una torta de pirotecnia de 200 tiros, que traen más luces y color que las de 19 y 100 tiros, que salen unos 280 y 1.400 pesos respectivamente
5.800
son los puestos de venta ambulante clandestina que hay en La Plata según cálculos de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa. La cifra la ubica entre las cinco ciudades del país con mayor penetración del comercio ilegal
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE