El kilo de helado con precios muy dispares: de $80 a $200
| 14 de Febrero de 2016 | 02:20

En Argentina se consume anualmente casi siete kilos de helados por persona, según una investigación realizada por la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines (AFADHYA) y la firma TNS. La demanda fue aumentando con el paso de los años de la mano de la desestacionalización del producto. Entonces aparecieron una gran variedad de marcas, sabores y precios. Dentro de este abanico de posibilidades se puede conseguir un kilo desde los $80 hasta arriba de los $200.
En las grandes cadenas o en las heladerías más caras el precio se equipara al valor de un kilo de salmón. Sin embargo, en la mayoría de los casos, ofrecen descuento con tarjetas de crédito, tarjeta club de diferentes empresas y promociones especiales algunos días de la semana.
El consumo per cápita anual de helado artesanal pasó de 3.5 kilos a 6,9 en la última década. Más de la mitad de la población (53%) lo consumiría por lo menos una vez al mes en verano. Y el 23% de los mismos, una vez por semana.
Una de las causas que explicaría este fenómeno reside en que el consumo comenzó a mantenerse estable durante todo el año. A diferencia de lo que solía ocurrir en épocas pasadas, las heladerías ya no cierran sus puertas en invierno ni se enfocan en la venta de otro producto durante el periodo invernal.
Aunque las ventas aumentan en verano, se convirtió en un postre clásico que es bien recibido en cualquier estación. Sin embargo, existe una diferencia marcada por el clima: mientras que en meses más fríos predominan las ventas por kilo, en verano aumenta el consumo por unidad.
De los consumidores de helado que participaron de la investigación, dos de cada diez se declararon “fanáticos”. Aseguraron consumirlo durante todo el año, y sobre todo cuando se encontraban acompañados. En este sentido, las reuniones con familiares o con amigos son las preferidas. A su vez, muchos sostuvieron que les gusta conocer y “descubrir” nuevas heladerías de barrio, clasifican las que ya conocen y rescatan sabores particulares de algunas de ellas. El 60% manifestó consumirlo para “darse un gusto”, como un ritual que les da placer.
Pese a la gran oferta de sabores y a que muchos se ponen de moda, la investigación develó que el 90 porciento de la población sigue prefiriendo los gustos tradicionales. El dulce de leche, el chocolate y la frutilla son los más pedidos.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE