Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El Mundo |ES EL VICEPRESIDENTE DE LA FIRMA PARA AMERICA LATINA

Detienen en Brasil al número dos de Facebook

El argentino Diego Dzodan se negó a dar datos a un juez que investiga a una organización narco

Detienen en Brasil al número dos de Facebook

El vicepresidente de Facebook para América latina, Diego Dzodan, fue detenido en San Pablo

2 de Marzo de 2016 | 02:58

BRASILIA.- La policía brasileña detuvo ayer al ejecutivo de mayor rango de Facebook e Instagram en América latina, luego de que la firma no respondiera pedidos judiciales para entregar información contenida en su plataforma y en el servicio de mensajes WhatsApp.

“Esas informaciones fueron requeridas para la producción de pruebas a ser utilizadas en una investigación de crimen organizado y tráfico de drogas, que tramita en secreto de sumario” la justicia del estado de Sergipe (noreste del país), dijo la policía federal (PF) en un comunicado.

La orden de prisión preventiva de Diego Dzodan, vicepresidente de ventas de la compañía en Latinoamérica, fue expedida por un juez penal de la localidad de Lagarto “a raíz del reiterado incumplimiento de órdenes judiciales, de requerimiento de informaciones contenidas en la página del sitio Facebook” y de la aplicación WhatsApp, precisó la Policía.

“Estamos decepcionados con la medida extrema y desproporcionada de detener a un ejecutivo de Facebook por un caso que involucra a WhatsApp, que opera separadamente de Facebook”, afirmó la red social

Tras ser detenido en su casa de San Pablo, Dzodan, de nacionalidad argentina, fue trasladado a una comisaría de la policía federal de la metrópolis brasileña, “donde permanecerá preso a disposición de la justicia”.

La primera orden para que Facebook y WhatsApp entregaran las conversaciones se expidió hace cuatro meses en el marco de una investigación contra el narcotráfico en Sergipe. Después de reiteradas peticiones a la compañía estadounidense, la Justicia determinó hace dos meses multar a Facebook con 50.000 reales (unos 12.500 dólares al cambio actual) por día hasta que facilitara la información. Ante la falta de respuesta, la sanción se elevó hace un mes hasta un millón de reales (US$ 250.000 aproximadamente) diario, según informó la policía federal de Sergipe.

Ni Facebook ni WhatsApp han entregado aún los datos solicitados por el juez, por lo que los fondos correspondientes a las multas se encuentran bloqueados en Brasil.

Tras conocerse la noticia, la empresa dirigida por Mark Zuckerberg criticó la decisión de las autoridades brasileñas.

“Estamos decepcionados con la medida extrema y desproporcionada de llevar escoltado a un ejecutivo de Facebook a una sede policial por un caso que involucra a WhatsApp, que opera separadamente de Facebook”, afirmó la red social en un comunicado.

La popular aplicación móvil, por su lado, alegó que no dispone de ningún servidor donde se puedan almacenar las conversaciones. “WhatsApp no puede aportar información que no posee. Hemos cooperado hasta el límite de nuestra capacidad en este caso, y pese a que entendemos la importancia del trabajo de hacer cumplir la ley, estamos fuertemente en desacuerdo con esta decisión”, expresó un asesor de la aplicación móvil en un texto distribuido a la prensa.

Este no es, sin embargo, el primer embate de la justicia brasileña con Facebook.

ANTECEDENTES

En diciembre pasado, WhatsApp fue cortado por un juez durante 12 horas en todo el país debido a su negativa a otorgar informaciones sobre una investigación criminal. El bloqueo, que indignó a millones de usuarios, fue finalmente derribado por un tribunal de apelaciones. La decisión judicial generó un aluvión de críticas y el propio Zuckerberg, creador de Facebook y propietario de WhatsApp, aseguró en su momento estar “estupefacto”.

Tres años antes, el objetivo fue Google, cuyo presidente en Brasil fue detenido brevemente en San Pablo. El dirigente, que apenas estuvo unas horas arrestado, fue acusado entonces de un delito de “desobediencia” por no haber retirado dos videos de la plataforma YouTube, propiedad del grupo, que atacaban a un candidato a alcalde en el estado de Mato Grosso do Sul (centro-oeste del país).

Los brasileños están entre los consumidores más voraces de redes sociales como Facebook, WhatsApp y Twitter. Aproximadamente la mitad de sus 200 millones de habitantes usan WhatsApp.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla