La visita de Obama, la crisis en Brasil, Cristina y Nisman

Días atrás, el presidente Macri le dio una entrevista a la agencia de noticias The Associated Press (AP), donde se mostró indignado con la “corrupción que atravesó” al gobierno anterior, al tiempo que confió en que la próxima visita de su colega estadounidense Barack Obama marcará un nuevo capítulo para el país y abrirá las puertas al ingreso de inversiones millonarias. También habló de la muerte del fiscal Nisman y la crisis política desatada en Brasil. Algunas de las definiciones que dejó:

“Siento lo mismo que la mayoría de los argentinos: bronca, hartazgo, impotencia al ver semejante impunidad (por el video de La Rosadita)”.

“Esto en Argentina no vuelve a pasar... No hay ninguna posibilidad de que en mi gobierno pasen este tipo de cosas”.

“No asumi ningún pacto de impunidad” con la ex presidenta.

¿HILLARY O TRUMP?

Sobre la visita de Obama: “Marcará “el comienzo de una etapa de relaciones maduras, inteligentes, que sean buenas para ambas partes. Hay varios anuncios en carpeta de empresas americanas por varios miles de millones”.

La coincidencia de la visita con el 40mo aniversario del último golpe de Estado militar: “No tiene asidero la crítica porque siento que el presidente Obama es uno de los líderes que más ha trabajado y defendido los derechos humanos y el respeto por la democracia”.

Además dijo que conoce bien a Hillary Clinton y Donald Trump, quienes se perfilan como los contendientes para las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos. Si bien evitó pronunciarse a favor de uno de ellos, destacó que “este compromiso por estrechar relaciones” continuará gane quien gane.

“Todo lo que sucedió nos hizo flaco favor en términos de imagen mundial. Pero ahora estamos decididos a clarificar las cosas”, apuntó el mandatario sobre la muerte de Nisman. “Siento que la Justicia se va a sentir más respaldada que ahora en términos de un Gobierno que no va a interferir”.

Macri admitió que la crisis económica del vecino Brasil desencadenada por las denuncias de corrupción contra los gobiernos de Dilma Rousseff y su antecesor Lula da Silva entorpece la puesta en marcha de la economía argentina, ya que 40% de las ventas argentinas al exterior tienen ese destino.

“Necesitamos que el pueblo brasileño resuelva sus conflictos lo antes posible y se ponga a crecer. Brasil es un gran motor para la región y para el mundo”, resaltó.

Ante la pregunta si su triunfo electoral y una buena gestión puede impulsar un giro político en la región tras más de 10 años de gobiernos populistas, Macri, aseguró: “Siento que tengo mucha tarea para llevar a cabo en mi país antes que asumir un liderazgo en América Latina”.

América Latina
Barack Obama
Dilma Rousseff
Donald Trump
Estados Unidos
Hillary Clinton
La Rosadita
Macri
Nisman
The Associated Press

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE