Calculan que en los colegios privados la cuota subiría 29%

Así lo estiman en las asociaciones que nuclean a las escuelas del sector

La cuota de los colegios privados subvencionados por el Estado aumentaría este año entre un 28 y un 29 por ciento, según el cálculo que realizan las asociaciones que nuclean a esos establecimientos educativos.

La semana que viene se llevaría a cabo una reunión del Consejo Consultivo que agrupa a representantes de la dirección general de Educación bonaerense, de la Dipregep (dirección de educación privada), de las asociaciones y del gremio docente, Sadop.

“Si nos basamos en la experiencia, en los últimos años se autorizó trasladar al arancel aproximadamente el 80 por ciento del incremento salarial acordado con los docentes en la paritaria”, dijeron fuentes de las entidades de colegios privados, e indicaron que “como la suba fue del 34,6 por ciento, calculamos que el aumento de la cuota alcanzará un 28, 29 por ciento”.

En ese caso, un esquema que las organizaciones ven con buenos ojos es aplicar el incremento en dos veces, en correspondencia con las cuotas de suba salarial de marzo y de julio.

“De ese modo, las familias no sentirán el impacto de una vez”, señalaron, aunque hicieron notar que “si la primera cuota con aumento es la de abril, la de marzo deberá cobrarse prorrateándola en dos o tres veces”.

En el seno de las asociaciones también hay expectativa por terminar de materializar el sistema de bandas arancelarias, que comenzó a elaborarse hace tiempo y quedó inconcluso.

mucha dispersion

Es que en la capital federal ese sistema se instrumentó hace 4 años, dicen, y resaltan que “es clave para evitar la dispersión de aranceles, que hoy en la Provincia es extraordinario”.

“Hay colegios con el mismo aporte estatal que cobran cuotas totalmente dispares, uno 400 ó 500 pesos, otro 1.000 pesos y otro 2.200”, ejemplificaron.

Y explicaron que “el sistema de bandas arancelarias pone un tope a la cuota que se puede cobrar dentro de determinado porcentaje de subsidio del Estado. Los colegios que quieren pueden cobrar menos, pero nunca sobrepasar ese máximo”, puntualizaron.

expectativa y dialogo

En ese contexto, los representantes de las asociaciones dijeron que aguardan con “expectativa” una convocatoria del Consejo Consultivo, pues “cuanto antes se arribe a un acuerdo, mejor será para las escuelas y para las familias”, realzaron.

Héctor Reynoso, presidente de Acidepba, una de las principales asociaciones de la provincia de Buenos Aires, dijo que están esperando una convocatoria por parte del subsecretario de Educación, Sergio Siciliano, con el cual tuvieron “una muy buena reunión a fines de diciembre”.

“Le dijimos que nos parecía muy atinado que se hubiese mantenido el staff de la Dipregep, ya que cuenta con gente con mucha experiencia, y él nos manifestó que su gestión sería de puertas abiertas, de diálogo y consenso”, apuntó Reynoso.

Asimismo dijo que está convencido de que “se llegará a un rápido y buen acuerdo”.

Acidepba
Buenos Aires
Consejo Consultivo
Dipregep
Educación
Provincia
Reynoso
Sadop
Sergio Siciliano
sistema

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE