Montañita, de “paraíso joven” a escenario de dos crímenes

Era el destino favorito de adolescentes argentinos. Ahora hay más controles y persisten las dudas

Montañita es (o era) un paraíso para los jóvenes, en especial para los que aman el surf. En esa aldea playera de Ecuador juran que las olas que acerca el Pacífico superan los 2,5 metros de altura. A 200 kilómetros de Guayaquil, toma su nombre del paisaje: ahí se une el río con el océano, en un entorno de cerros y vegetación.

Con playas de arena blanca y bares de estilo marítimo, el auge turístico no le robó al pueblo su perfil bohemio y despojado. Pero todo cambió en la última semana, con el doble homicidio de las mendocinas Marina Menegazzo (21) y María José Coni (22).

Ellas llegaron allí seducidas por lo mismo que convirtió a Montañita en el destino favorito de los jóvenes turistas argentinos: cada vez hay más paquetes en oferta, aunque muchos eligen ir por cuenta propia y sin programa.

La mayoría de las calles son peatonales (hay una principal, que desemboca en la playa) y abundan los puestos y los bares con sillas y mesas en la vereda. También son frecuentes las fiestas y el costo de vida es muy bajo.

Nueva Montañita es un caserío situado a unos dos kilómetros del centro turístico. Ahí vivían Alberto Segundo Mina Ponce y Eduardo “El Rojo” Rodríguez, los detenidos por los asesinatos, y ahí encontraron los cuerpos, embolsados y a la intemperie, muy cerca del mar azul y las arenas blancas.

En ese caserío comparten las dudas de los familiares de las chicas, porque sospechan que los acusados no son los asesinos, aunque uno de ellos (Mina Ponce) confesó que ejecutó los dos crímenes y desligó al otro.

Creen que esta historia está vinculada con el narcotráfico, ya que con la proliferación de drogas baratas en Montañita hay cada vez más dealers de poca monta. Por lo pronto, algunos países como Estados Unidos ya recomiendan a sus turistas extremar los cuidados en caso de que decidan visitar esa playa. Y se reforzaron los controles, sobre todo nocturnos.

PERITOS

En lo que hace a la investigación de los homicidios, los cuatro peritos de la Policía Federal Argentina (PFA) que viajaron hacia Ecuador para colaborar con el caso comenzaron ayer con los trabajos de identificación de los cuerpos en una morgue judicial de Guayaquil.

El equipo viajó hace dos días a Ecuador a raíz de las dudas de los familiares respecto a la investigación realizada hasta el momento. Llevaron equipos de última generación, referidos especialmente para la toma de impresiones digitales.

Alberto Segundo Mina Ponce
Ecuador
El Rojo
Estados Unidos
Guayaquil
María José Coni
Marina Menegazzo
Mina Ponce
Pacífico
Policía Federal Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE