
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
Tensión y empujones en la caravana de Karina y Menem, ahora en Corrientes: hay detenidos
La Justicia anuló el decreto que reubicaba la Zona Roja en La Plata en el Bosque
La Plata: caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
Cambios en las cúpulas de dos comisarías de La Plata: cuáles son las razones
Triple choque en el límite entre La Plata y Ensenada: hay tres heridos
Ola de robo de medidores de gas en La Plata: para reponerlos hay espera "para rato"
Gallardo no quiere fallar, pero River no está preciso y empata sin goles con Unión
Un repartidor voló por el aire tras chocar contra una obra en plena Avenida 7
Un nene de 11 años está grave tras la patada de un caballo en La Plata
Estudiantes se prepara para visitar a Central Córdoba en Santiago del Estero: ¿habrá rotación?
Choque en diagonal 74: una ciclista quedó con la mano atrapada
Tránsito sin remedio en La Plata: casi se incrusta contra una farmacia llena de clientes
VIDEO. VTV: volvieron las largas colas en La Plata y cada vez está más cara la revisión del auto
Quién era el repartidor que chocó y murió en La Plata: la Policía confirmó su identidad
El mapa de las universidades bonaerenses: cuando estudiar depende de un código postal
Tamara Pettinato afirmó que volvería a entrevistar a Alberto Fernández: “Sólo los que me comí”
Condenan a 19 años de prisión al ladrón que apuñaló y mató al ingeniero Mariano Barbieri en Palermo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Molestos con la baja de la recaudación, el recorte de fondos y el freno de la obra pública, los gobernadores en bloque endurecen su posición contra el Gobierno. Después de que la semana pasada todos los mandatarios acordaran un proyecto para modificar la distribución del impuesto al combustible y los Adelantos del Tesoro Nacional (ATN) que les llega a las provincias, amenazan con presentar ese texto en el Senado en los próximos días, mientras prevén para este martes un nuevo encuentro al que se sumaría el ministro de Economía, Luis Caputo, celoso defensor del déficit cero que proclama el presidente, Javier Milei.
La avanzada de las provincias se da después de la inédita cumbre que celebraron hace una semana en la sede del Consejo Federal de Inversiones, donde los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno porteño coincidieron de forma unánime en exigirle al Gobierno nacional la restitución de fondos coparticipables que, según denuncian, le están siendo retenidos.
Además de servir como una muestra de unidad política y de representar un abierto desafío para el Ejecutivo, el reclamo de los gobernadores puso sobre la mesa una cifra millonaria: un billón de pesos, que es el que, aseguran, el Estado nacional les retuvo por los ATN y el impuesto a los combustibles, cuya distribución quieren modificar.
Los ATN se financian con el 1 % de la coparticipación que aportan las provincias. Según la normativa vigente, deben destinarse para “atender los desequilibrios financieros de los distritos”.
Sin embargo, la historia reciente da cuenta de usos discrecionales que replica en forma extrema el actual Gobierno. Los mandatarios advierten que desde la asunción de Milei, solo 49 mil millones de pesos fueron girados a las provincias más dialoguistas, mientras que 630 mil millones quedaron en manos del ministro Caputo, como herramienta de ajuste.
Algo similar ocurre con el Impuesto a los Combustibles, cuyo destino legal es la ejecución de obras hídricas en las provincias. Sin embargo, la obra pública fue casi eliminada por decisión presidencial y esa partida (de unos 420 mil millones de pesos) también fue absorbida por la Nación.
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa: Javier Milei apareció con su perro Conan en un streaming solidario
El resultado es el mencionado: más de un billón de pesos retenidos por la Nación que las provincias, en bloque, reclaman.
La furia de los gobernadores se agiganta además porque denuncian que de la recaudación de impuestos solo les llega entre 28 y 30%, a lo que se suma la creación de una serie de gravámenes que no son coparticipables.
Las demandas no terminan allí. Desde el Norte Grande y el Litoral, un grupo de gobernadores presionan al Congreso para tratar un proyecto que contemple una tarifa diferencial eléctrica para las zonas cálidas de esa región. Mientras que los mandatarios de Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos pusieron el grito en el cielo por la suba de las retenciones al campo. Tal es el grado de tensión entre los gobernadores y la Casa Rosada que incluso un aliado como el tucumano Osvaldo Jaldo le advirtió en estos días al Presidente “que no se equivoque” porque “no puede gobernar solo” y que, si la gestión libertaria no reacciona, habrá “un costo social muy importante” en el país y aseveró: “O nos van bien a todos o nos va mal a todos”.
Lejos de ceder a los reclamos, en el Gobierno mantuvieron su posición a favor del “orden fiscal”. Fue el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien respondió a la presión creciente de los gobernadores por mayores recursos y una nueva ley de Coparticipación al remarcar que no van “a hipotecar el orden fiscal por presiones políticas” y ratificó: “No podemos aceptar (el reclamo) en aras del equilibrio fiscal”.
El funcionario aclaró que el Ejecutivo está “dispuesto a discutir, pero si no hay acuerdo el tema se debatirá en el Congreso”.
De hecho, el Gobierno viene participando de negociaciones con los gobernadores y, como se dijo, se prevé que mañana el ministro de Economía se involucre en la mesa del CFI.
Francos recordó que la reforma de la coparticipación “es una deuda desde la Constitución del ‘94” y admitió que el Gobierno busca avanzar en un nuevo esquema: “Es uno de los puntos incluidos en el Pacto de Mayo. Hay gobernadores que lo impulsan y otros que no, pero lo vamos a intentar. Hace más de 30 años que nadie pudo resolverlo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí