Comenzó el ciclo lectivo en el Seminario platense

 


El 7 de marzo, todos los años, comienza el ciclo académico en el Seminario Mayor San José, de La Plata. La fecha era en el calendario litúrgico anterior la memoria de Santo Tomás de Aquino.

En el Seminario platense se ha cultivado siempre la filosofía tomista. Son nombres platenses los de Octavio N. Derisi, Gustavo Ponferrada y Eduardo Pironio.

En la Misa de apertura, el Arzobispo de La Plata, monseños Héctor Aguer, se refirió al así llamado Doctor Común de la Iglesia. Y recordó la recomendación que los Papas y el Concilio Vaticano II han hecho de la enseñanza de Santo Tomás.
    
En un pasaje de su homilía dijo: "Leyéndolo detenidamente, paso a paso, con una buena guia, su estudio ordena la cabeza, enseña a pensar, muestra argumentativamente la centralidad de Dios. Llega, como es obvio, hasta su tiempo, hasta el siglo XIII, pero nos deja un pensamiento abierto, que tiene un valor pastoral y catequístico permanente".
    
Ponderó, también, el diálogo con la cultura contemporánea, a partir de una buena formación filosófica. "Ahora -sostuvo- habría que descubrir, como lo hizo Tomás en su tiempo, qué filósofos cuentan realmente en el siglo XXI, y advertir en qué medida el diálogo con ellos puede enriquecer a la teología católica".
    
Después de la Misa, el obispo auxiliar de La Plata, Mons. Nicolás Baisi, tuvo a su cargo la "lección inaugural" sobre la estructura del Catecismo de la Iglesia Católica y sus cuatro partes, en relación con la formación sacerdotal.

 

Concilio Vaticano II
Eduardo Pironio
Héctor Aguer
Iglesia Católica
La Plata
Mons Baisi
Santo Tomas
Seminario Mayor San José

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE