Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Otros análisis del fin de semana

La corrupción, en el centro de la escena. El megaproceso judicial en marcha, que puede convertirse en el “mani pulite” argentino. Los Panamá Papers que golpean a todos

Otros análisis  del fin de semana

Lázaro Báez, preso, esposado y rumbo a la cárcel

11 de Abril de 2016 | 02:27

Joaquín Morales Solá

LA NACION

 

“¿Está la Argentina en medio de un megaproceso judicial parecido al escándalo italiano conocido como mani pulite?”, dice Morales Solá, al aludir a “estridentes noticias judiciales sobre investigaciones de la corrupción kirchnerista”. Los incipientes borradores de un mani pulite, dice, podrían tomar formas más claras con las declaraciones de Fariña, “un exponente de la pésima mano de obra financiera del kirchnerismo. Fue la verborragia de Fariña la que terminó con Cristina Kirchner imputada por lavado de dinero”. Analiza la influencia que tuvo la Corte Suprema en esta instancia de la Justicia y destaca que Lorenzetti en estos días se reunió en privado con los doce jueces federales de la Capital “y les pidió una acción rápida y decidida sobre la corrupción”. El gobierno de Macri asumió la misma postura: “concluyeron que la pesquisa de los jueces sobre la corrupción es un mandato social”. Señala luego que Cristina Kirchner quiere “Un 17 de octubre en Comodoro Py”. Añade que “es cierto que una cosa es Cristina en los tribunales después de Jaime, Báez y Fariña y otra cosa hubiera sido una citación en frío. Pero ésa es la política; la militancia fanática no está en condiciones de discernir entre lo bueno y lo malo”.

 

Mario Wainfeld

PAGINA 12

 

“La privatización de YPF fue más grave que las dádivas que pudieron haber recibido funcionarios o legisladores menemistas. La Reforma Laboral del presidente Fernando de la Rúa, más dañina que las coimas que “adornaron” a senadores peronistas. La corrupción, queremos decir, no es el núcleo de la historia o la política. Su centralidad en el debate público es, por lo general, un problema, acentuado por la creciente “judicialización de la política”, dice Wainfeld. Analiza la postura del gobierno frente a las revelaciones de Panamá Papers, las excusas de Macri y las declaraciones de Franco Macri y Laura Alonso. “Los abusos cometidos contra el ex Secretario Ricardo Jaime o el empresario Lázaro Báez apestan a intencionalidad política. Apresamientos espectaculares, con chalecos antibalas y cobertura mediática pactada vulneran las reglas del debido proceso”, afirma. Sostiene que el gobierno procuró tapar el escándalo de Panamá Papers: “ Si Macri quedó expuesto, es momento para llenar la pantalla con imágenes de Lázaro o Jaime. La superposición sugiere un empate falaz. Agrega que “plantar un juicio” contra Cristina forma parte de la estrategia oficial”.

 

Eduardo van der Kooy

CLARIN

 

Macri imputado por el llamado Panamá Papers, una investigación periodística mundial sobre los paraísos fiscales. Cristina Fernández que se encamina a inaugurar este miércoles su desfile en Comodoro Py: la espera Bonadio, por el tema de la venta de dólares a futuro. Y después –dice Van der Kooy en su columna- fue imputada por el fiscal Marijuán por lavado de dinero. Recuerda que los ex presidentes Menem y De la Rúa también afrontaron procesos judiciales. “La política y las instituciones en la Argentina parecen presas de una corrosión indetenible”. Pero todo eso apunta sólo a presidentes o ex presidentes: “No sería difícil conjeturar el grado de descomposición hacia abajo en la imaginaria pirámide del poder. Tampoco debería dejarse de reparar en otra cosa. En todos los años repasados sucedieron ciclos de mejoras económica y social. En especial, un poco con Menem y bastante con el kirchnerismo. Ninguno quiso aprovechar esa circunstancia propicia para corregir o, al menos atenuar, aspectos estructurales que a la larga desquician cualquier democracia”. Agrega que ahora la política “se ve transformada en una ciénaga”. Sostiene por último que “el kirchnerismo se va apagando en medio de sus propias peleas. También el liderazgo de Cristina languidece. Le queda la ilusión de su inminente paso por el teatro de Comodoro Py para intentar revivirlo”.

 

Jorge Fernández Díaz

LA NACION

 

“Levantaron el cepo judicial y ahora hasta las tortugas vuelan. Éste es el verdadero hito de la política argentina: por primera vez en tantos años de democracia, el Poder Ejecutivo afloja el torniquete de protección propia y ajena, y avisa que por sus fallos o diligencias ningún juez o fiscal ascenderá o perderá su carrera, ni sufrirá chantaje de inteligencia ni hostigamiento mediático”, dice Fernández Díaz. “La liberación de estas fuerzas es tan huracanada que los propios hombres del frente Cambiemos pueden caer bajo las fatales ruedas del tren de la historia”. En cuanto al tema del Panamá Papers, afirma que “el periodismo, acusado por los relatores kirchneristas de ser la “nueva derecha” acaba de producir el mayor golpe de los últimos 50 años contra el capitalismo financiero y lo ha hecho sin discriminar entre dirigentes de izquierda o derecha”. Añade que “el tercer factor de esta guerra de las galaxias que ya nadie controla es la demanda social, pero no es nueva: ya se sabe que época de vacas flacas no se lleva bien con la corrupción de los poderosos. El mito de la persecusión kirchnerista a la manera de la Revolución Libertadora estalla también en mil pedazos: aquí no se salvan peronistas, radicales, liberales ni socialdemócratas. Al que patina, lo velan”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla