Buscan frenar el avance de Uber en la Ciudad
| 13 de Abril de 2016 | 20:32

En el segundo día de funcionamiento en la Ciudad del servicio Uber, que conecta directamente a los potenciales pasajeros con conductores particulares a través de una aplicación de teléfono celular, desde distintos ámbitos intentan frenarlo y minimizar su impacto.
Mientras que desde la Comuna indicaron que "el sistema no garantiza las condiciones necesarias para transportar pasajeros”, taxistas platenses vieron con buenos ojos el fallo de la justicia porteña que ordenó la suspensión de Uber en capital federal.
En tanto, el secretario general del Sindicato de Choferes de Taxis de La Plata, Juan Carlos Berón, dijo que el gremio se encuentra “en estado de alerta” por la presencia de Uber en la Ciudad y destacó que espera “una respuesta” del Juzgado en lo Civil y Comercial 10, donde presentó un amparo para generar “un blindaje legal” contra el nuevo sistema de viajes.
“Ya tenemos acordada una entrevista con el intendente municipal, Julio Garro, quién nos recibirá el próximo lunes a las 14.30”, dijo Berón y resaltó que la presencia de Uber "atenta contra todo el sistema de transporte público".
“Esta compañía, que ya está operando en La Plata, lo hace de forma ilegal, ya que no está autorizada, y además nos perjudica notoriamente, y si esto continúa van a quedar en la calle unas ocho mil familias, ya que será imposible sostener la actividad”, afirmó Berón.
El sindicalista aseguró que presentó ante el presidente del Concejo Deliberante de La Plata un proyecto de ordenanza para que se rechace cualquier posibilidad de que se instale Uber en la Ciudad.
“Queremos, como se ha hecho en otros países, que haya una normativa que impida el acceso de Uber a nuestra ciudad porque viene a destruir todo, choferes y propietarios de taxis, que significan unas 5.000 familias en juego, y otras 3.000 familias del sector de remises habilitados”.
Por su parte el subsecretario de Convivencia y Control Ciudadano de la Municipalidad de La Plata, Roberto Di Grazia, sostuvo que “el sistema Uber no garantiza las condiciones necesarias para transportar pasajeros”.
“La Municipalidad rechaza de manera rotunda el desembarco de este sistema de transporte, porque permite que cualquier persona con un vehículo particular pueda transportar pasajeros, con la responsabilidad que esto significa”, comentó.
“Estamos hablando de conductores que no cuentan con licencia profesional, que no fueron capacitados y que no han pasado por los controles correspondientes”, agregó.
Uber es una aplicación móvil que une a conductores particulares con pasajeros que requieren un vehículo.
Comenzó a funcionar en Estados Unidos en 2009 y rápidamente se expandió por todo el mundo y si bien funciona en numerosos países, en muchos generó un fuerte conflicto y, en otros, como Francia, fue prohibido por el gobierno.
“El sistema tampoco garantiza las condiciones de seguridad de los vehículos. Un taxi habilitado debe pasar por un control técnico en el que se verifican frenos, luces, dirección, neumáticos, pintura, cinturones de seguridad y asientos, entre otras exigencias básicas que no se pueden garantizar en los autos del servicio Uber”, remarcó Di Grazia.
En el mismo sentido, explicó que “el cupo de las licencias para taxis y remises que otorga el Municipio a través del Concejo Deliberante quedaría librado al azar si este sistema se implementara”, y concluyó que “no sería justo y equitativo para los taxistas que se tienen que adecuar a las exigencias municipales, pagar una licencia, empleados e impuestos”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE