Las abultadas facturas de la luz ya inquietan al sector productivo

Clientes de alta demanda dicen que el gasto por el consumo energético se multiplicó

“Recibimos una factura de luz de casi 60 mil pesos. No sé cómo vamos a resistir este cimbronazo; ya de por sí entra mucha menos gente al local, así que los precios no los podemos tocar mucho”. La queja de la encargada de una tradicional cervecería céntrica sintetiza la preocupación que genera, entre los clientes de grandes consumos de Edelap, la quita de subsidios a la energía eléctrica implementada por el gobierno nacional y que ya impacta en la actividad.

Los establecimientos industriales y comerciales de la Región categorizados en Edelap dentro de la T3 (la segunda dentro de los grandes clientes, con consumos de más de 300 kilovatios) comenzaron a recibir las boletas de la luz con los aumentos. Por lo general, según plantean los propietarios de esas firmas, el gasto por el consumo de electricidad “se triplicó” respecto a la factura anterior.

En rigor, las subas que están recibiendo los comerciantes de grandes consumos de electricidad son las que ya se habían anticipado desde la secretaría de Energía. Se trata de un aumento en el costo mayorista del servicio por el retiro de parte o del total del subsidio. La medida afecta, según ratificaron en la distribuidora, a un porcentaje “muy bajo” de los clientes de la Región, donde la mayoría son usuarios pertenecientes a las categorías T1 y T2, es decir, los “residenciales” y “pequeñas empresas”, respectivamente.

“No lo podemos trasladar”

El inconveniente que encuentra la mayoría de los comerciantes es que les resulta “muy difícil” trasladar los costos que ahora pagan por la luz al producto o servicio que venden.

“Veníamos pagando entre 28 mil y 32 mil pesos mensuales y ahora tenemos una factura de un poco más de 61 mil pesos. Nos sacaron la subvención y nos aumentaron la tarifa. No sé cómo vamos a enfrentar semejante costo porque en este momento en que la gente ya nos compra menos no podemos trasladar eso a los clientes. Hay que empezar a achicar por otro lado”, comentó Rafael García, dueño de una distribuidora de alimentos congelados situada en 133 entre 40 y 41.

Los rubros vinculados a los servicios gastronómicos, con largas horas diarias de potentes luces encendidas y dependientes del funcionamiento de heladeras y freezers son los que más sufren el impacto de las cuentas de Edelap.s “No desconocemos la realidad de la situación; sabemos que han dejado de subsidiar en algunos servicios, pero con la baja rentabilidad y la recesión sumado a estos gastos nos preocupa el retroceso. Ya marzo fue muy malo para el comercio por el inicio del ciclo lectivo y porque la gente volvía de las vacaciones, pero esto lo agrava porque en algunos casos los aumentos llegan al 220 ó 250 por ciento”, precisó el presidente de la Asociación Empresaria de Hotelería y Gastronomía de La Plata, Claudio Aguilar.

También señaló su inquietud la Cámara de Comercio e Industria de La Plata. Su titular, Juan Carlos Piancazzo, remarcó: ”no estoy en contra de que la tarifa sea la verdadera, pero sí se advierte que en los negocios hay problemas por la falta de consumo y la falta la trabajo, entonces así no se ayuda al sector, como sí lo hacen con otros rubros productivos”.

De acuerdo a lo que se explicó desde Edelap, hay dos grupos de clientes T3: uno con consumo menor a los 300 kw, que al igual que las categorías T1 y T2 mantiene un 60 por ciento del subsidio que recibía hasta el esquema tarifario anterior; y el restante, que está por encima de ese gasto energético y no cuenta con la subvención estatal.

“Los clientes que estamos contactando para informarles que no tienen el subsidio son aquellos que tienen consumos T3 superiores a 300 kilovatios”, informaron voceros de la compañía prestadora del servicio de luz, a la vez que subrayaron que ese sector “representa el 0,12 por ciento de nuestros clientes”.

Asimismo, los voceros de la prestaria sugirieron a los usuarios que tengan inconvenientes para afrontar los montos de la factura “acercarse a las sucursales”, pues se les está brindando facilidades en los casos que consideran excepcionales.

Claudio Aguilar
Edelap
Energía
Juan Carlos Piancazzo
La Plata
Rafael García
Recibimos
Región

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE