

Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable por prostitución, pero absuelto por coacción de mujeres
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Escuchar esta nota
Por primera vez desde que estalló el escándalo por el fentanilo contaminado que habría provocado la muerte de al menos 52 pacientes, 15 de ellas en el Hospital Italiano de La Plata, el laboratorio HLB Pharma se expresó públicamente. Lo hizo a través de un escrito presentado en el Juzgado Federal N°3 de nuestra ciudad, donde se tramita la causa. En el documento, la ex presidenta de la firma, Nilda Furfaro, negó cualquier responsabilidad y denunció una “campaña de desprestigio mediático”.
La presentación judicial fue realizada por el abogado Gastón Matías Marano en nombre de Furfaro, madre de Ariel, Diego y Damián García Furfaro, quienes figuran como los responsables del laboratorio en la investigación. En el texto, la mujer afirma que “jamás en toda la historia del laboratorio se detectó una sola ampolla en poder de particulares para el objeto de consumo ilegal o por fuera del circuito de trazabilidad”.
LEA TAMBIÉN
Fentanilo mortal: desgarrador relato de la mamá de un chico de 18 años, una de las víctimas en La Plata
Según su versión, el laboratorio ha sido injustamente acusado y apunta a medios como Clarín y La Nación, a quienes señala por publicar “falsedades insostenibles” sobre la supuesta falta de control o trazabilidad del fentanilo distribuido por la empresa. “Se sigue afirmando que hubo faltante del producto cuando quedó acreditada la destrucción total del remanente”, sostuvo la exdirectiva.
También negó que haya habido “cientos” de advertencias o sanciones por parte de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), el organismo que ordenó retirar del mercado todos los productos elaborados por HLB Pharma a principios de mayo. “La enorme mayoría de las intimaciones de ANMAT se debían a cuestiones normativas o documentales. Lejos de ser laxo, el nuestro ha sido sin dudas el laboratorio más controlado del mercado”, afirmó.
La causa se inició luego de que se detectara un brote de neumonía bacteriana en pacientes internados en el Hospital Italiano de La Plata, tras la administración de fentanilo. Las ampollas pertenecían a lotes producidos por el laboratorio Ramallo y distribuidos por HLB Pharma. Con el correr de los días, se sumaron casos similares en hospitales de Rosario, la Ciudad de Buenos Aires y otras localidades del Conurbano bonaerense.
El juez federal Ernesto Kreplak lleva adelante la causa. En su juzgado se acumulan los informes clínicos, las actas de los allanamientos a las sedes del laboratorio y los aportes técnicos realizados por la ANMAT y otros organismos. Hasta el momento, no hay imputaciones formales ni detenciones.
Uno de los casos más resonantes es el de Renato Nicolini, un joven de 18 años oriundo de Chascomús que murió tras recibir fentanilo en una unidad de cuidados intensivos. Aunque el escrito de Furfaro califica como “imposible” la vinculación entre el fallecimiento y el fármaco, la historia clínica del joven -en poder del Hospital Italiano platense y de la Justicia— refuerza esa conexión: el lote suministrado coincidía con los investigados por contaminación bacteriana.
El escrito ingresado a la causa no fue presentado como un pedido de nulidad ni como una solicitud formal, sino como un descargo. El juzgado lo aceptó como tal y lo remitió a las demás partes que integran el expediente. Por ahora, ningún responsable técnico de la producción del fentanilo fue citado a declarar.
Mientras tanto, la Justicia sigue recolectando evidencia para determinar si existió negligencia, impericia o dolo por parte de la firma en el proceso de fabricación, almacenamiento o distribución del opioide. Se espera que los resultados de las pericias y los cruces con las historias clínicas permitan definir si hubo responsabilidad penal.
El impacto sanitario del caso todavía no tiene cierre: con 52 muertes confirmadas por el uso de fentanilo contaminado, el número podría aumentar en las próximas semanas, a medida que se revisen nuevas fichas clínicas y se identifiquen pacientes que recibieron dosis de los lotes comprometidos.
Mientras tanto, el laboratorio difundió un comunicado en el que afirma haber colaborado desde el primer momento con la Justicia y asegura haber iniciado revisiones internas y externas para evaluar sus procedimientos, Además, la empresa sostiene que activó un “retiro voluntario” del producto al tomar conocimiento informal del posible problema, antes incluso de recibir una notificación oficial. En el texto, la firma rechaza las acusaciones mediáticas y cuestiona el accionar de “competidores sin escrúpulos” que, según su visión, buscan sacar provecho de la situación.
El texto completo es el que sigue:
Comunicado Institucional Laboratorio HLB Pharma
A más de un mes de los hechos de público conocimiento que involucran a nuestro establecimiento, desde Laboratorios HLB, en forma coordinada con Laboratorios Ramallo, queremos comunicar a toda la comunidad, pacientes, profesionales de la salud y autoridades, que nos hemos puesto a disposición de la justicia, a fin de colaborar en cuanto sea posible para la averiguación material de lo ocurrido. Independientemente, hemos llevado adelante procesos de revisión interna y externa con el fin de evaluar en profundidad todos nuestros procedimientos y productos para poder arribar a una conclusión definitiva sobre lo acontecido, más allá del oportunismo de algunos sectores que, por motivaciones políticas o económicas, han decidido emprender un escarnio mediático contra una empresa que durante años ha empleado a cientos de trabajadores.
Desde un comienzo, nuestro laboratorio, en cooperación con Ramallo, ha pugnado por cumplir rigurosamente con todos los protocolos de calidad establecidos, así como con las presentaciones de la documentación y requisitos exigidos por A.N.M.A.T. y otros entes reguladores, tanto nacionales, como provinciales y municipales.
Nuestro compromiso con la salud pública ha sido absoluto, de tal modo apenas tomamos conocimiento, por vías informales, del posible compromiso de un lote de nuestros productos, hicimos saber a la autoridad de contralor la puesta en marcha de un retiro voluntario del mercado, el 8 de mayo de 2025. El día posterior, postulamos la auto-inhibición del laboratorio, a fin de resguardar del mejor modo posible la salud pública.
Lamentablemente, existen en el rubro farmacéutico competidores sin escrúpulos que han distorsionado el resultado de informes y estudios, a fin de obtener un rédito económico de la situación, despreocupándose de la situación anímica de pacientes o usuarios que recibieran información no verificada.
El análisis posterior a los hechos, a través de nuestro personal y de auditores externos, nos lleva al convencimiento de que se trabajado siempre a la vera de la normativa vigente, buscando resguardar la calidad de nuestros productos que, desde hace años, nutren al mercado.
Sabemos, de la mano con toda la comunidad científica, que una contaminación como la que han publicado algunos medios -con una o aun más de una bacteria multirresistente propia de un ámbito hospitalario en un mismo lote- sencillamente no es posible en el entorno de un laboratorio, que además cumple con todos sus protocolos de asepsia y esterilidad. Es tarea de la justicia, conforme lo viene llevando adelante, determinar si existió una contaminación de alguno de nuestros productos, en su caso si fue motivada por un error humano o una acción maliciosa por parte de un tercero y, en definitiva, cuáles fueron las consecuencias de cualquiera de esas situaciones, por eso nos mantenemos atentos para determinar de dónde surgió esa información y con qué intencionalidad. Como lo adelantamos, estamos a plena disposición para colaborar en esa búsqueda.
Queremos destacar que no realizamos declaraciones públicas anteriormente ya que consideramos que todo lo vinculado en materia de salud pública y el bienestar de las personas no puede tomarse con la liviandad que hemos visto en algunos medios de difusión masiva -ciertamente, no todos-. Exhortamos a la máxima seriedad, prudencia y profesionalismo, a fin de no difundir informaciones no debidamente verificadas por los órganos de contralor o la justicia, a fin de no alarmar a aquellos que esperan respuestas.
Uno de nuestros pilares institucionales ha sido siempre la fabricación de medicamentos de calidad, seguros y accesibles, contribuyendo de forma sostenida al sistema de salud argentino y al bienestar de miles de personas.
Agradecemos la confianza depositada en nuestro trabajo y reafirmamos nuestro compromiso con los más altos estándares científicos, técnicos y éticos.
Laboratorio HLB Pharma Junio 2025.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí