Los empresarios, también a favor de la destitución

La patronal Confederación Nacional del Transporte (CNT) de Brasil se sumó a otras grandes centrales empresariales que exigen la destitución de la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, por su “incapacidad” para lidiar con la crisis. En una nota divulgada ayer, la CNT resumió en pocos puntos los factores por los que apoya el juicio político (impeachment) a la mandataria. El sector destaca “la incapacidad de la presidenta y su gobierno” para resolver la grave crisis económica, con daños en el sector transporte y el empleo; la ineptitud para promover mejoras en la infraestructura, sobre todo en rutas”, y la “falta de articulación política en el Congreso”, que minó su base de apoyo y le restó autoridad para liderar las reformas que precisa el país.

Por último, la nota habla de la “incapacidad para transmitir confianza y atraer inversiones nacionales y extranjeras esenciales para retomar el crecimiento”. El trámite para un juicio político contra Rousseff, fundado en irregularidades fiscales detectadas en los balances de 2014 y 2015, entró en sus etapas decisivas. La decisión de la CNT sigue a las de la influyente Federación de Industrias del Estado de San Pablo (Fiesp) y la Confederación Nacional de la Agricultura (CNA), que encabezan el respaldo patronal al impeachment.

PEDIDO DE TEMER

En tanto, el vicepresidente brasileño, Michel Temer, primero en la línea de sucesión en caso de que Dilma sea sometida a un juicio político en el Congreso, presentó ayer un recurso para que el tribunal electoral no juzgue sus cuentas de campaña junto a las de la mandataria. Temer le solicitó al Tribunal Superior Electoral (TSE) que el proceso abierto en esa corte por supuestas irregularidades en las cuentas de campaña establezca una diferencia entre las responsabilidades de la presidenta y las del vicepresidente.

La corte electoral abrió diferentes procesos por irregularidades en la campaña con la que Rousseff y Temer fueron reelegidos en octubre de 2014 como presidenta y vicepresidente de Brasil, respectivamente, y una sentencia condenatoria puede costarle el mandato a ambos. El tribunal anunció que pretende unificar todas los procesos contra la campaña electoral de la candidatura Rousseff-Temer y que puede pronunciarse en forma definitiva sobre el caso en el segundo semestre de este año o a comienzos de 2017.

Brasil
Confederación Nacional
Congreso
Dilma Rousseff
Federación
Michel Temer
San Pablo
Transporte
Tribunal Superior Electoral

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE