Acoso por Internet: usó a la hija como señuelo y se abre una nueva polémica
| 2 de Abril de 2016 | 02:23

Lo que le llamó la atención a la mamá de la nena fue la hora del mensaje: llegó pasadas las diez y decía: “hola, linda”, según pudo leer la mujer en la pantalla del celular de su hija de 11 años. Cuando le preguntó quién les escribía a esa hora ella le respondió que era un chico que la molestaba. A partir de ese momento la madre se hizo pasar por su hija en la conversación y descubrió que la persona que escribía del otro lado, que decía ser un chico de 13 años, usaba un vocabulario cada vez más subido de tono, al tiempo que hacía demandas del tipo: “te quiero ver desnuda”. La familia tomo una decisión: pactaron una cita falsa con el acosador en una plaza de Virreyes (la localidad donde viven), hicieron que la nena de 11 años se pusiera debajo de un farol y esperaron escondidos.
Cuando el acosador apareció, resultó ser un hombre de 28 años, oficial de la policía bonaerense. Los familiares de la chica lo agarraron a golpes hasta que intervino la policía. Se inició entonces un proceso en el marco del cual la querella pidió ayer cuatro años de cárcel para el acosador, que tras una breve permanencia detenido en 2014 (cuando ocurrió el hecho), está hoy en libertad. Esos cuatro años son la pena máxima que establece la ley para los casos de acoso a través de internet.
Este episodio, cuya sentencia se conocerá sobre el final de la próxima semana, es uno más de los que se enmarca en la modalidad del “grooming”, una práctica delictiva que se define como abuso de menores a través de medios digitales. Una modalidad que preocupa cada vez más a los especialistas, sobre todo cuando se estima que el 11% de los chicos se contacta a menudo en Internet con gente que no conoce personalmente.
la respuesta del estado
Pero en este caso, los expertos destacan otras aristas para el debate. Una surge del testimonio de la familia que dice que debieron recurrir a una cita falsa y al uso de la nena como señuelo porque antes hicieron la denuncia en la comisaría “y lo único que nos dijeron fue que cuidáramos a la nena, porque mucho no podían hacer”, dijo la madre de la víctima.
Para algunos especialistas debería existir alguna instancia oficial que asesore a los padres frente a este tipo de delitos y difunda cuáles son los derechos de las víctimas, porque en muchos casos éstas los desconocen.
El grooming, se explica, es un conjunto de acciones deliberadas y preparatorias de otras de carácter sexual más grave, que suceden en el mundo digital. Se produce cuando un mayor de edad, usando una identidad falsa, contacta a un menor en una plataforma digital, generalmente facebook. Sus víctimas son mayoritariamente niños y niñas de entre 10 y 17 años
“no dar datos personales”
Los que estudian este tipo de delitos diferencian en él distintas etapas: una primera en la que el victimario genera lazos de amistad y donde realiza tareas de inteligencia para obtener datos de la vida privada de su víctima.
Al principio el delincuente utiliza la seducción, la provocación o el envío de imágenes pornográficas y más tarde, cuando la víctima ya es vulnerable a los ataques, comienza a utilizar otras herramientas como la extorsión o la amenaza para obtener imágenes íntimas. O también puede promover el encuentro sexual con el menor.
Es por eso que los especialistas destacan que es clave cuidar y restringir la información personal a través de las redes. Para eso es importante configurar con cuidado los niveles de privacidad del material que se comparte.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE