
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
Se disparan el dólar blue y los financieros y el oficial se mantiene cerca del techo de la banda
El Senado ya sesiona y se encamina a rechazar el veto al reparto automático de los ATN
VIDEO. Dos impactantes incendios sacuden a La Plata: arden un depósito de papel y una cooperativa
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Triunfazo de Argentina en el Mundial de Vóley: eliminó al último campeón olímpico y avanzó a octavos
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Sorpresivo posteo de Mirtha Legrand que se viralizó rápidamente: "Que noche ideal para..."
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Por qué este jueves no hay clases en las escuelas primarias bonaerenses
Tinelli le debe a cada santo una vela y a los Badía, ¿también?
Una imágen dice más que mil palabras: Wanda Nara y Martín Migueles fueron vistos juntos otra vez
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Fortísimo choque en Villa Elvira: "Es cosa de todos los días"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Quién le teme a Uber?
EDUARDO CROCCO (*)
El arribo del servicio Uber en Argentina no pasó desapercibido. Decenas de taxistas cortando las calles, denuncias de “competencia desleal”, manifestaciones de gremios afectados, autos secuestrados y hasta intervención policial fueron algunos de los hechos que decoraron la inauguración del servicio de transporte norteamericano.
¿Por qué tanto alboroto? En primer lugar, Uber es un servicio de interés público, por lo que la prestación debe llevarse a cabo con determinadas garantías mínimas, que el Estado obligatoriamente debe brindar para otorgar el marco de seguridad que corresponde.
Los taxis deben cumplimentar la Ley 3622 y los remises están regulados por el Decreto 167/998 y demás legislación reglamentaria. Ambas normativas, además, de crear registros especiales para cada actividad, exigen una serie de requisitos tanto del conductor como del vehículo y que son de contralor por la autoridad de aplicación.
Esto no se da en el caso de Uber, que se estaría tomando atribuciones en perjuicio de la administración pública.
Como ejemplo claro e irrebatible, la ley exige a taxis y remises contar con un seguro especial para el transporte de pasajeros, cosa que no es obligatoria para Uber, porque no se puede otorgar cobertura de seguros a un transporte de pasajeros que no cuenta con su correspondiente habilitación otorgada por la autoridad pública. Esta situación genera una competencia desleal.
Hubo quienes comentaron que Uber estaría amparado por el nuevo Código Civil y Comercial en base a lo dispuesto por el art. 1280, -que define solamente el concepto de contrato de transporte-, no es necesario hacer una extensa lectura para hallar que Uber está funcionando por estos días de forma ilegal en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, por cuanto en el artículo siguiente, el 1281, se establece que rige excepto lo dispuesto en las leyes especiales, con lo cual el argumento de Uber no tiene sustento.
Claro que Uber no es el único en su tipo. Numerosas empresas internacionales pretenden ofrecer plataformas similares, y comienzan a arrimarse tímidamente a nuestras tierras.
La aplicación Easy Taxi es una de ellas. Operativa desde hace tres años, su estadía en Buenos Aires siempre estuvo atravesada por el conflicto por no contar con una ubicación física para las oficinas, no tener una mínima flota de al menos 300 móviles, no respetar la tarifa de seis fichas por cada viaje otorgado y violar la Ley 3622 de Código de Tránsito y Transporte, que establece que la única forma de utilizar el servicio de taxis en Buenos Aires es mediante un llamado a la firma de radiotaxis o al detener un vehículo autorizado en la calle.
Luego de su larga batalla, el gobierno porteño inhabilitó a la empresa a principios de este año para operar en la ciudad por cinco años. Y muchos choferes que la utilizaban tuvieron que asociarse con una empresa de radiollamadas para poder operar en las calles porteñas.
En este marco convulsionado llega la compañía española Cabify, que quiere pelear el terreno de Uber y pretende comenzar a operar en mayo.
Si bien la contratación y la operación técnica de los vehículos es similar a Uber, Cabify se diferencia en lo legal, por cuanto aparentemente solicitará autorización a las autoridades y adecuará su funcionamiento a la reglamentación vigente.
Claro que esto es una promesa de los directivos de la empresa, aunque no está exenta de sufrir trabas reglamentarias como sus predecesoras. Habrá que esperar a su desembarco. Solo el tiempo dará luz sobre la verdad.
Uber, Easy Taxi, Cabify son solo los nombres del verdadero problema de fondo, que lamentablemente hasta ahora no se analizó ni discutió: la falta de legislación en la aplicación de tecnologías para el servicio de transporte urbano.
Los usuarios reclaman el uso de tecnologías que faciliten el servicio. Por otra los taxistas perciben la amenaza que la aplicación de tecnología trae aparejado: un control impositivo hoy inexistente, por cuanto los impuestos se tributan por una declaración.
Es simple, el taxi no tiene controlador fiscal ni emite facturas por sus viajes. Y ahora vemos la verdadera razón del enojo de cientos de taxistas.
(*) Profesor de Transporte y Derecho Internacional Privado de la carrera de Abogacía de la Universidad Kennedy
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí