No hay acuerdo con médicos y judiciales: sigue el conflicto

Médicos y empleados de tribunales marcharon a la Gobernación. Nueva oferta a la Cicop

Médicos y profesionales de los hospitales públicos unieron ayer sus planteos salariales a los empleados de la Justicia y marcharon a la Gobernación en reclamo de que la Provincia mejore la propuesta de aumento de sueldos para ambos sectores.

En medio de voces fuertemente críticas a la política salarial bonaerense, estos dos sectores de estatales sacaron sus reclamos a las calles platenses. De hecho, antes del acto frente a Casa de Gobierno, los médicos se concentraron frente a la sede del ministerio de Salud. Los judiciales, en tanto, realizaron recorridas e hicieron estallar pirotecnia en varias dependencias de tribunales.

En el caso de los médicos, la protesta afectó fuertemente el funcionamiento de los hospitales donde sólo atendieron las guardias.

ENCUENTRO

Ayer, en tanto, se registró un encuentro informal entre dirigentes del gremio Cicop y funcionarios bonaerenses. Según trascendió, la administración de María Eugenia Vidal elevó en un punto la propuesta salarial para el sector y la llevó al 16,7%.

De todas formas, la oferta fue considerada insuficiente por el gremio que nuclea a los profesionales de la Salud. “No mueve el amperímetro”, dijeron fuentes del sector.

La propuesta iguala la que hace algunas semanas la Provincia formuló a los judiciales y sólo rige para el primer semestre del año.

Los médicos no sólo buscan acordar salarios en la negociación: también plantean soluciones para la situación de los residentes y en relación al decreto de desgaste laboral que implica la jubilación anticipada de los profesionales.

Los médicos, al igual que los trabajadores de los tribunales, tienen previsto cumplir hoy la tercera jornada del paro por 72 horas.

En el caso de los hospitales, la medida de fuerza podría repetirse la semana que viene, y será confirmada mañana durante un congreso que realizará la Cicop.

Respecto de los judiciales, el planteo salarial parece haber entrado en un compás de espera producto de que pasó a cuarto intermedio la negociación entre el Ejecutivo y el Colegio de Magistrados que volverán a verse las caras el lunes.

Esos contactos tienen relación con la situación de los empleados, ya que se estima que el Ejecutivo hará la misma propuesta a ambos sectores.

En ese sentido, las versiones insisten en que el Ejecutivo ordenará la liquidación del aumento aún cuando no haya acuerdo con el gremio.

CONVOCATORIA

Por otra parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) convocó a una reunión a todos los gremios estatales de la Provincia para elaborar un programa en común que les permita debatir en la Legislatura las leyes de “Emergencia Administrativa y Tecnológica” y de “Modernización del Estado”, que están por ser tratadas.

“Estos proyectos derriban controles y habilitan para que ingresen los sectores privados para hacer todo tipo de negociados. Actúan también, como herramientas de precarización laboral extrema para los trabajadores, ya que quitan derechos y ponen en riesgo la continuidad laboral”, señaló el secretario general de ATE Oscar de Isasi.

El Navegador no lo soporta link
ATE Oscar
casa
Cicop
Emergencia Administrativa
Gobernación
Gobierno
Justicia
María Eugenia Vidal
Provincia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE