Sobres en la Departamental: definen situación de 5 acusados

La jueza Garmendia ordenó la detención, pero la defensa apeló y ahora se aguarda el nuevo fallo judicial

La Cámara Penal de La Plata analiza por estas horas la suerte de los cincos efectivos policiales, a los que la jueza de garantías, Marcela Garmendia, les pidió la detención luego del hallazgo de 36 sobres con 153.700 pesos en una oficina de la Jefatura Departamental local.

Como se sabe, con una dura crítica, la defensa de los acusados apeló ese fallo y ahora se aguarda -con expectativa- la decisión del tribunal de Alzada.

Cabe destacar que será en esta instancia donde quedará zanjada la cuestión: o los imputados van presos o se les permite continuar en libertad mientras se instruye el expediente.

De ser esta segunda hipótesis por la que finalmente se vuelquen los camaristas, porque consideran que no hay peligro de fuga, ni de entorpecimiento de la investigación, habrá que ver cuál será el destino final del proceso, ya que todavía falta otro recurso defensista: el del hábeas corpus, con el cual se intentará atacar la legitimidad del procedimiento que llevó a los cinco jefes policiales a estar en el ojo de la tormenta.

También, si la Sala que toque en sorteo avala todo lo actuado por el fiscal Marcelo Martini, y la posterior ratificación de la jueza Garmendia, puede ocurrir que otros funcionarios policiales de la Ciudad queden obligados a dar varias explicaciones ante la Justicia sobre el origen de esos fondos.

Como se sabe, la sospecha apunta a la existencia de una recaudación ilegal o, caja negra, proveniente de la protección de actividades como el juego clandestino y la prostitución o la custodia de distintos comercios o empresas.

El sistema arrancaría en las bases de la estructura policial y, por intermedio de la Departamental, seguiría camino hacia los sectores más encumbrados y/o vinculados a la fuerza.

Al menos eso es lo que se pretende ahora probar Martini y también su colega Virginia Bravo, que tiene a su cargo otra causa sensible para la Policía: la de las horas Polad, que generaría ganancias inconmensurables.

En este caso, el que está en el centro del debate es Patricio Masana, ex administrador de la comisaría primera, a quien detuvieron por el robo en la casa del Intendente local, Julio Garro, en el country Grand Bell de City Bell .

Su nivel de vida de millonario, pese a tener un sueldo aproximado a los 18 mil pesos, hizo que ahora se revise su gestión, al margen de la responsabilidad penal que le pueda caber por lo sucedido en la vivienda del jefe comunal.

Masana alquilaba una casa por 40 mil pesos, pagaba expensas por otros siete mil, se manejaba en lujosas camionetas 4 x 4 y era habitué de las fiestas electrónicas, donde se codeaba con famosos de la farándula y la política nacional.

Ahora habrá que ver cuáles son los resultados de ambas investigaciones, que tiene en ciernes a más de un policía en la Región y que repercute directamente en el Ministerio de Seguridad bonaerense.

Respecto del planteo que hizo la defensa de Darío Camerini, Rodolfo Carballo, Walter Skramowskyj y Ariel Huck, como EL DIA ya adelantó en una edición anterior, fundamentalmente hizo foco en que la investigación, lejos de basarse en pruebas de cargo, se habría manejado en base a conjeturas y suposiciones.

Cámara Penal
City Bell
Grand Bell
Jefatura Departamental
Julio Garro
La Plata
Marcela Garmendia
Marcelo Martini
Patricio Masana
Virginia Bravo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE