
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
Facturas truchas en La Plata: empresarios, firmas y más familiares detrás de la ruta del dinero “F”
YPF: los demandantes buscan dialogar con el Gobierno para llegar a un acuerdo
Muertes por fentanilo: aseguran “falta información para evaluar responsabilidades”
VIDEO. "Aulas heladas" en La Plata: docentes pidieron por la calefacción en las escuelas
También aumentaron las multas de tránsito: cómo quedaron los nuevos montos
Mercado Libre y Mercado Pago modifican cargos según las provincias: qué pasará en Buenos Aires
Violencia de género: Fabiola Yañez pediría 12 años de prisión para Alberto Fernández
VIDEO. Los aberrantes mensajes del falso médico de La Plata para captar adolescentes
La Plata se tiñó de blanco por la gran helada: las fotos y videos en el WhatsApp de EL DIA
Con casi -5º, La Plata transita el día más frío del año: cuándo afloja la ola polar
Lanzan en La Plata un plan de pagos para deudores de tasas municipales: a qué aplica y vigencia
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
Aumentó la cuota social en Gimnasia: los nuevos valores, con la asignación de aguinaldo incluída
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Aún hay quejas en barrios de La Plata por falta de luz, en medio de la ola de frío polar
Ensenada y Berriso, con complicaciones por falta de agua en diferentes barrios
YPF aumentó el precio de todos sus combustibles: los nuevos valores en La Plata y la Región
GNC en La Plata: qué estaciones de servicio expenden, pese a las dificultades
Sicardi-Garibaldi: quedó conformada la Junta Comunal y supervisan obra vial clave
Anses confirmó un nuevo bono para los jubilados en julio 2025: quiénes lo cobran
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La situación más grave es en La Paz. Entre Ríos. Se esperan lluvias hasta mañana en la zona
Crece la angustia en el Litoral: son 15.000 los evacuados por las lluvias
Los afectados por las persistentes lluvias en seis provincias continúan en aumento y ya superan los 15.000, con especial gravedad en la ciudad entrerriana de La Paz con 5.000 damnificados, mientras se prevé que seguirá el mal tiempo en la región del litoral al menos hasta mañana, por lo que se estima que el panorama de pueblos aislados, evacuados y viviendas anegadas no mejorará.
La Secretaría de Protección Civil y Abordaje Integral de Emergencias y Catástrofes de la Nación detalló que llegan a 15.626 los evacuados y que los pronósticos de lluvias continuarán al menos hasta el domingo con un promedio de entre 70 y 100 milímetros de agua caída.
Las provincias afectadas son Entre Ríos, Corrientes, Santa Fe, Chaco, Formosa y Santiago del Estero, siendo el territorio entrerriano el más afectado, ya que concentra 7.500 evacuados y, sólo en La Paz, hay cinco mil.
En tanto, todo el sur de Corrientes esta alcanzado por las lluvias y los afectados en la región llegan a los 5.600, concentrados en las localidades de Esquina y Pueblo Libertador, que tienen 4.000 y 1.600 afectados, respectivamente.
En la zona hay situaciones bien disímiles ya que por un lado están los habitantes de la ribera de las provincias de Formosa, Chaco y Santa Fe, que están pendientes del comportamiento de los ríos Paraná y Paraguay, cuya altura desde diciembre pasado supera en varios metros el nivel de evacuación.
Esos pobladores permanecen fuera de sus hogares desde hace cuatro meses y el fenómeno de lluvias localizadas y fuertes que se da en Corrientes, Entre Ríos, Santiago del Estero y Córdoba, no los afecta aunque voceros de Defensa Civil aseguran que “tampoco contribuye a que disminuya la cota de los ríos”.
En este sentido, en Formosa, unas 5000 personas esperan desde hace cuatro meses en centros de evacuados poder ser reubicadas lejos de la ribera , aunque se estima que existen unas 1446 afectados por las recientes lluvias.
En el Chaco esta situación es vivida por 5.030 personas afectadas por la crecida del Paraná y por el aislamiento de la Isla del Cerrito, mientras que en Santa Fe las recientes lluvias afectaron a 1.156 personas, la mayoría de las ciudades de Las Toscas, Santa Rosa de Calchines, Santa Fe capital, Arocena, Calchaquí, Reconquista y San Javier.
En Santa Fe se registraron intensas lluvias ayer, acumulando en los últimos seis días más de 120 milímetros caídos en distintas zonas, a lo que se suma la preocupación por la suba del nivel del río Salado.
La lluvia provocó anegamientos de calles, cortes de luz, dificultades en el tránsito vehicular y del transporte público de pasajeros. Algunos barrios periféricos tienen accesos interrumpidos.
El río Salado sigue creciendo y llegó a la marca de 6,03 metros -en la inundación trágica del año 2003 llegó a 6,37 metros- y el río Paraná se encuentra estacionario en 6 metros.
En Corrientes, el director de Defensa Civil, Orlando Bertoni aseguró que las localidades más afectadas son Esquina- donde el 70 por ciento del pueblo esta bajo agua - y Pueblo Libertador y que también están alcanzadas Monte Caseros y Sauce.
El funcionario confirmó que en esas zonas “las lluvias continúan” y que “esta mañana en Pueblo Libertador y Esquina, volvió a llover una cantidad superior a los 70 milímetros”.
En Entre Ríos, donde una persona murió, hay cerca de 7.500 que se encuentran afectadas en el norte de la provincias tras las intensas lluvias que azotan la región desde el fin de semana pasado y unas 900 están evacuadas.
Numerosos pueblos del norte quedaron aislados ante la gran cantidad de agua caída en poco tiempo, en tanto que voceros de Vialidad confirmaron que las rutas que vinculan a Entre Ríos con Corrientes están cortadas por la creciente de ríos y arroyos.
El Consejo General de Educación provincial suspendió las clases en los departamentos de Feliciano, Federal, Federación y La Paz, para acondicionar los establecimientos educativos como albergues en caso de que aumenten las evacuaciones.
Según un comunicado de la Policía de Entre Ríos, 724 personas se encuentran evacuadas en todo el departamento La Paz, 92 en Concordia, 52 en Feliciano y 33 personas en el Departamento Federal.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí