Hojarasca: muchos barrios piden por los barrenderos

Las hojas caídas se acumulan en veredas y cordones y son un peligro para los desagües pluviales

El avance del otoño marca por estos días el ritmo de una aceleración en la caída de las hojas. Fenómeno característico de esta época del año, es tan pintoresco como riesgoso, ya que las hojas secas tapan los desagües pluviales, obstruyen las cañerías y bloquean -en casas y edificios- las canaletas, lo que puede traducirse en molestas filtraciones.

A pesar de que los barrenderos platenses llegan a juntar por estos días hasta 60.000 bolsas semanales de hojas solo en el casco urbano, en distintos barrios el volumen de follaje caído aumenta a diario y en la vía pública se ven “colchones” amarillos que cubren las veredas.

Así lo denunciaron en las últimas horas frentistas de diferentes barrios, quienes pidieron que se refuerce el servicio de barrido callejero. Ernesto Salguero, vecino de la zona de Parque San Martín, llamó la atención sobre la cantidad de hojarasca caída durante el fin de semana y que pobló calzadas, cordones y veredas en el radio comprendido entre 22, 30, 49 y 56.

Otra vecina de 57 entre 27 y 28 dijo que hace “cinco meses” que no se realiza barrio en esa cuadra, que denominó como “olvidada”. La frentista aseguró que “se acumulan hojas a pesar de realizar reclamos al 0800 desde enero y más de 15 reclamos a la secretaria privada del intendente y todo sigue igual o peor”.

Las “montañas” de hojas secas que se ven en la calle también alertaron a vecinos de Barrio Norte y de la zona de la Terminal de Ómnibus. “La verdad es que se ve pasar a los barrenderos, pero parece que no alcanza porque enseguida está todo otra vez cubierto de hojas. Nos da temor de que se tapen los desagües”, señaló Elvira, de 4 y 43.

También reclamaron desde 54 y 141 (foto), donde dijeron que “no barren y tampoco se junta la poda que hacen los vecinos”.

Recomendaciones

Este año la Municipalidad de La Plata decidió extender en tres horas, durante la “temporada alta” de caída de hojas, el horario de barrido.

A lo largo de diez de los meses del año -entre mayo y febrero-, la hojarasca y los residuos que se levantan de las veredas y cunetas llenan unas 20 mil bolsas mensuales de tipo consorcio, de 0,80 por 1,10 metros. Sin embargo, la llegada de los fríos otoñales multiplicó esa cifra y la llevó hasta 60 mil bolsas semanales de hojas que retiran de las calles platenses, cantidad que va en ascenso.

Este año desde la Comuna se resaltó que es importante “el cumplimiento de la ordenanza 9.880, y sus modificatorias”. Esa norma indica que los frentistas “son responsables de la limpieza de su vereda y de los residuos que deberán ser embolsados para su posterior recolección”.

Asimismo, por estos días se recomienda a los vecinos que colaboren estacionando a 20 centímetros del cordón para poder realizar el barrido.

Barrio Norte
caída
Comuna
Elvira
La Plata
Municipalidad
Parque San Martín
Salguero
Terminal
Vecinos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE