
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al borde de la ruptura, el PJ pidió una prórroga para presentar listas
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Un cierre caótico, fracturas expuestas y alianzas sólo sostenidas por la necesidad
Dólar, hipotecas divisibles y crédito: ¿qué precios tendrán las propiedades?
Baja la pobreza infantil: qué dice el nuevo informe de Unicef
Convivir con la inseguridad: volvió a su hogar y se topó con ladrones
Old and New Guard: Charlize Theron, Kiki Layne y Uma Thurman deslumbran en Los Ángeles
Ya no alcanza con ir al gimnasio o hacer deporte: cada media hora el cuerpo pide moverse
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La sanción de la ley antidespidos y el inminente veto del presidente Mauricio Macri agudizaron las voces a favor y en contra de la flamante norma, en el marco de una puja que tuvo ayer un maratónico capítulo parlamentario
Voces a favor y en contra de la Ley Antidespidos
La sanción de la ley antidespidos y el inminente veto del presidente Mauricio Macri agudizaron las voces a favor y en contra de la flamante norma, en el marco de una puja que tuvo ayer un maratónico capítulo parlamentario y que podría derivar en los próximos días en el primer paro general para el gobierno de Cambiemos.
Desde el gobierno remarcaron hoy que el Poder Ejecutivo usará "todas las herramientas legales e institucionales para evitar que este tipo de iniciativas afecten el trabajo de los argentinos" y anticiparon que mañana quedaría materializado el veto total a la ley de Emergencia Ocupacional, sancionada esta madrugada por 147 votos a favor, apenas 3 en contra y la abstención de los legisladores de Cambiemos.
Incluso esta noche, fuentes oficiales afirmaron que el presidente Macri anunciará mañana por la mañana el veto de la ley durante el acto que va a encabezar en la empresa avícola Cresta Roja.
El presidente de la Cámara de Diputados, Emilio Monzó, defendió la decisión del oficialismo de abstenerse en la votación de esta madrugada y argumentó que, "como el resultado iba a ser adverso, se evaluó qué era lo más favorable para el gobierno”.
La norma "no evita despidos ni que no haya trabajadores en negro", insistió la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, poco después de la sanción.
Pocos después de ser aprobada, la norma volvió a recibir críticas de los principales referentes de la Unión Industrial Argentina (UIA) de todo el país, entre ellos, Daniel Funes de Rioja (vicepresidente); José Urtubey; Gerardo Seidel; Francisco Gliemmo; y Daniel Rosato.
LE PUEDE INTERESAR
Ercolini pidió recibir la denuncia de AFIP contra Cristóbal López
LE PUEDE INTERESAR
Cruce de declaraciones entre Carrió y Lorenzetti
De igual manera, se escucharon cuestionamientos de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) y de la Asociación Empresaria Argentina (AEA), que reclamó a Macri que "ejerza la facultad constitucional" de vetar la ley.
A esto se sumó la presentación de una acción de amparo por parte de una particular ante la juez en lo civil y comercial, Alicia Bibiana Pérez, para que se prohíba la aplicación de la nueva norma.
Desde la vereda opuesta, el vicepresidente de la Cámara de Diputados, José Luis Gioja (Frente para la Victoria), consideró que "ante la contundencia de los números" que mostraron el consenso parlamentario a favor de la ley, Macri "debería pensar" si es acertado el veto.
En sintonía, el titular del bloque de diputados del FpV, Héctor Recalde, juzgó que si Macri rechaza la emergencia ocupacional "tendrá el veto de los trabajadores" y el legislador del bloque justicialista Pablo Kosiner evaluó que el gobierno estaría "discriminando a los trabajadores" de las empresas que no firmaron el compromiso de no despedir.
En este marco, parte de la dirigencia sindical dejó abierta la puerta a movilizaciones, o incluso una convocatoria a un paro general, una vez que el mandatario materialice su decisión de vetar la norma.
Así se pronunciaron Pablo Moyano, secretario adjunto del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca) e hijo del secretario general de la CGT-Azopardo; Pablo Micheli, titular de la CTA Autónoma; y Hugo Yasky, a cargo de la CTA de los Trabajadores.
Será "un cachetazo en el rostro al movimiento sindical", pronosticó Yasky y garantizó que su central hará un llamado "a la "acción y a la movilización".
Para Pablo Moyano, Macri incurriría en un "error histórico" con el veto y para Micheli "sería una macana" que las centrales obreras no profundizaran su lucha en caso de que el Ejecutivo tome esa decisión.
"Por ahí hay que salir a la calle", deslizó también el secretario general del Sindicato de Mecánicos (Smata), Ricardo Pignanelli.
En ese grupo se anotó también el otro hijo de Hugo Moyano y diputado nacional Facundo Moyano (Frente Renovador), para quien el veto sería una "medida arbitraria". Su compañero de bloque, pero referenciado en el ámbito industrial, José Ignacio de Mendiguren también se manifestó en contra del veto, pese a que votó contra la ley antidespidos.
Más contundente fue la posición de la legisladora del PTS en el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, quien llamó a las centrales obreras a "reaccionar" y "ponerse al frente del reclamo".
El presidente del bloque de Cambiemos en Diputados, Nicolás Massot, dijo hoy que el gobierno no le teme a las acciones sindicales que podrían producirse tras el anunciado veto y el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo, pidió "salir de la politiquería" y "ponerse a trabajar en conjunto".
La Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (APYME) celebró la votación de la norma de "protección del empleo" y reclamó impulsar en forma urgente la emergencia de las Mipymes.
Fuentes del FpV del Senado rechazaron la posibilidad de que la iniciativa vuelva a ser tratada por el Congreso, en base a lo que sostiene el artículo 83 de la Constitución Nacional, y explicaron que "es improbable" que la Cámara de Diputados pueda reunir los dos tercios de los votos necesarios para una segunda aprobación.
"El problema no sería tanto reunir los dos tercios del Senado sino reunirlos en Diputados así que nos parece prácticamente inviable", evaluó un senador nacional del FpV.
El artículo 83 de la Carta Magna expresa textualmente que "desechado en el todo o en parte un proyecto por el Poder Ejecutivo vuelve con sus objeciones a la Cámara de su origen; esta lo discute de nuevo y si lo confirma por mayoría de dos tercios de votos, pasa otra vez a la Cámara de revisión. Si ambas Cámaras lo sancionan por igual mayoría, el proyecto es ley y pasa al Poder Ejecutivo para su promulgación.
Por el partido gobernante, Cambiemos, la jefa del bloque de senadores del PRO, Laura Rodríguez Machado, no descartó esa alternativa pero evaluó que "la discusión ahora tiene que ser más amplia" ya que deben incorporarse "los otros proyectos del Poder Ejecutivo para la promoción del empleo" y advirtió que la prohibición de los despidos "por la prohibición misma se agota el día del veto".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí