Más presión opositora al gobierno de Venezuela
| 20 de Mayo de 2016 | 02:35

Tras las masivas protestas del miércoles contra el gobierno del mandatario Nicolás Maduro, un diputado opositor venezolano pidió ayer al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que convoque un Consejo Permanente del órgano hemisférico para analizar si la nación sudamericana ha sufrido una alteración del orden constitucional. El legislador Luis Florido declaró, tras reunirse con Almagro cerca de una hora, que la intención no es aislar a Venezuela sino “generar presión para que con la mediación del sistema interamericano el país pueda encontrar una salida política a su crisis”. El artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana autoriza a cualquier Estado miembro o al secretario general a convocar al Consejo Permanente en caso de que “en un Estado miembro se produzca una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático”. El Consejo Permanente tendría la autoridad para convocar a un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, la cual podría suspender a ese país de la OEA con el voto afirmativo de los dos tercios de los 34 Estados miembros.
Florido dijo haberle entregado a Almagro un informe firmado por la dirección del parlamento venezolano sobre lo que calificó como “la crisis institucional y humanitaria que vive Venezuela”. Sergio Jellinek, portavoz de Almagro, señaló que el secretario general presentará un informe sobre la situación venezolana en el que concluirá si se justifica o no convocar un Consejo Permanente. Jellinek rehusó precisar si la presentación ocurrirá antes, durante o después de la Asamblea General que la OEA celebrará en Santo Domingo del 13 al 15 de junio. Almagro recibió a Florido un día después de que exhortara al presidente Nicolás Maduro a celebrar este año el referendo revocatorio de su mandato que solicita la oposición venezolana. El gobierno de Maduro ha descartado que el referendo pueda realizarse este año. Aún no se ha realizado una auditoría de las 1,8 millón de firmas recolectadas en abril para convocarlo. Según el oficialismo, en ese proceso se cometieron irregularidades.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE