Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Joven |shaman y los pilares de la creacion

El camino de los sueños

El camino de los sueños

El camino de los sueños

27 de Mayo de 2016 | 03:02

Desde hace una década, Shaman Herrera y los coequipiers que elige para cada una de sus aventuras vienen haciendo honor a los elogios que les prodigan quienes descubren su personal mixtura de folk paisajístico, trova espacial y rock progresivo. “Sueño real”, su más reciente álbum junto a Los Pilares de la Creación, es un nuevo hito en esa ruta por la que solamente se avanza.

Después de presentarse en escenarios porteño como los del Teatro Caras y Caretas y Niceto, y protagonizar una gira veraniega por la Patagonia -territorio que forjó buena parte del carácter de un Shaman que también supo empaparse de kraut y modernidad como estudiante de intercambio en tierras alemanas-, Los Pilares llegarán mañana a La Plata para presentar el disco “en casa”, con Diegomartez como artista invitado.

Editado a fines de 2015, “Sueño...” fue incluido por el influyente website neoyorquino Sounds and Colors entre los mejores de la temporada que pasó. Producido por Ernesto “Neto” García -ingeniero de grabación y productor artístico de Julieta Venegas y Natalia Lafourcade-, fue grabado en los estudios ION, De La Jungla y La Siesta del Fauno y contó con varios invitados especiales.

Entre los que hicieron su aporte a la orquesta que integran Herrera -guitarra y voz-, Adrián Conti -bajo-, Alejandro Bértora -sintetizadores y mellotron- y Eduardo Morote -batería, percusión y mandolina-, se contaron Santiago “Chango” Barrionuevo -voz en “Sonríe (La libertad de los perros)”-; Federico Terranova -violín en “Caparazón (espejo)”-; Manqueiro La Banca -guitarra- y Antuu La Banca -órgano-, en “Urdampilleta”; Marina Fages y Mene Savasta -coros en “Lobo” y “Todo el tiempo (algo que no es)”-; Sara Hebe -voz en “El viejo (niño) en la vereda”-; y Juan Manuel González -percusión en “Gracias por tanto”-.

Etnica, psicodélica, variada en materia tímbrica, densa o despojada pero siempre intensa, potente por su mística más que por sus modales, la banda ofrece el colchón perfecto para las andanzas oníricas de su líder.

Inspirado por lecturas como “La isla de las flores”, de José Furtado, con fragmentos como “la libertad es una palabra que el sueño humano alimenta, no hay nadie que la explique y no hay nadie que no la entienda”, Shaman hizo de su disco una colección de viñetas conectadas, como diferentes capítulos de una misma historia que se desarrolla cuando se cierran los ojos y el subconsciente le gana la partida a la materia sólida del devenir cotidiano.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla