Los británicos votan para decidir si siguen o no en la Unión Europea

La elección de hoy se anticipa reñida. Cameron volvió a advertir sobre una salida del bloque

Los británicos definirán hoy en un histórico referendo no vinculante si el Reino Unido deja o no la Unión Europea (UE), en una votación que se anticipa ajustada y que llega luego de una agresiva campaña marcada en su recta final por el asesinato de una diputada europeísta a manos de un ultranacionalista el jueves pasado.

En vísperas de la consulta, dos sondeos dieron ayer una leve ventaja a la opción de abandonar la UE, conocida como Brexit, mientras que los principales políticos del Reino Unido, que están divididos respecto a las dos alternativas, hicieron un último intento de convencer al electorado. El primer ministro, el conservador David Cameron, y el líder de la oposición laborista, Jeremy Corbyn, ensalzaron las ventajas de la permanencia, mientras que el también “tory” Boris Johnson y el líder del ultranacionalista UKIP, Nigel Farage, reiteraron las virtudes del Brexit. Los ministros principales de Escocia y Gales, Nicola Sturgeon, y Carwyn Jones, así como el alcalde de Londres, Sadiq Khan, abogaron por la continuidad, junto con un millar de firmas británicas y el grupo de música irlandés U2, que pidió a sus conciudadanos con derecho a voto que no abandonen la UE.

Según una media de las últimas encuestas, el resultado de la consulta, convocada por Cameron ante presiones del ala euroescéptica de su partido pero tras negociar un nuevo status del país en la UE, será reñido, con victoria de la opción de seguir por 51% a 49% de irse. Esto no quita que haya sondeos que sigan dando ganador al Brexit, como los difundidos ayer por las firmas Opinium y TNS, que mostraron una ventaja de esa opción (45% a 44% y 43% a 41%, respectivamente). El primer estudio reveló un 9% de indecisos, y el segundo, 16%. El Brexit llegó a estar siete puntos arriba hace poco más de una semana, pero el asesinato de la diputada laborista Jo Cox por un ultranacionalista partidario de romper con la UE, inclinó las preferencias a seguir en la UE. Cuando el asesino Thomas Mair (detenido el día del ataque) compareció el sábado ante la Justicia, se identificó diciendo: “Muerte a los traidores, libertad para Gran Bretaña”, posiciones asociadas a la extrema derecha. En una última arenga, el premier Cameron, cuyo futuro depende de la decisión de los británicos, volvió a advertir que el Reino Unido corre el riesgo de “aislarse” si vota por salir de la UE e insistió en que el país “es más fuerte y está mejor” dentro del bloque común.

Los partidarios del Brexit dicen que estar en la UE mina la soberanía del Parlamento, por lo que si el Reino Unido abandona el bloque habría un mayor control de la inmigración, una mejor posición británica para negociar acuerdos comerciales y una liberación de la regulación y burocracia comunitaria. En tanto, los que quieren seguir en la UE alertan sobre los riesgos para la economía en caso de una hipotética salida que, además, califican de “irreversible”. Afirman que aumentaría las barreras comerciales entre el Reino Unido y los otros estados miembros, y reduciría la influencia internacional británica. El ministro de finanzas, George Osborne, dijo que si ganara el Brexit sería necesario un ajuste de 30.000 millones de libras (más de 44.000 millones de dólares). Están llamados a las urnas 46,5 millones de electores. Los resultados finales y oficiales se anunciarán mañana viernes.

Boris Johnson
Carwyn Jones
David Cameron
Jeremy Corbyn
Jo Cox
Nicola Sturgeon
Nigel Farage
Reino Unido
Sadiq Khan
Unión Europea

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE