Demorará unos 4 años la completa reconversión del zoológico platense

Es lo que se estima tardará la cesión de animales y la remodelación de los hábitats

Así como autoridades del zoológico porteño anunciaron ayer que será transformado en un ecoparque en el que se irá reduciendo de forma paulatina la presencia permanente de animales, el zoológico de nuestra ciudad avanza en un sentido similar -que inclusive comenzó antes que el de la ciudad de Buenos Aires- en una reconversión que, según señaló ayer a EL DIA el director del predio, Diego Brutti, “demandará unos 4 años de trabajo”.

De este modo, ya se concretó el traslado de un búfalo al Ecas, y en los próximos días se concretará la partida de lemures al zoológico de Batán, que cuenta con una isla especial; un antílope elan de orígen africano que será trasladado a una reserva de 20 hectáreas ubicada en el partido bonaerense de Rivadavia; y un ciervo dama que será llevado al ECAS.

“El objetivo final -señaló ayer Brutti- es cambiar la imagen del zoo tradicional, donde se exponen especies de otras tierras y climas, para apuntar al rescate de animales y al cuidado del ambiente”.

“Los cambios que buscamos instrumentar en el predio -agregó el director del zoo de La Plata- pretenden estimular la procreación de las especies autóctonas con la alimentación y hábitat adecuados. Por ejemplo, a partir del nacimiento de las crías se trabajará en estimularlos para que se puedan desenvolver en un ámbito libre, reinsertarlas en su estado natural, evitando que sean dependientes de los humanos para su alimentación”.

Y en cuanto a los animales que se vayan, destacó que “será siempre y cuando consigamos un lugar mejor para ellos. La idea es que todos estén mejor, que al final del período de reconversión, conservemos menos animales, pero en mejores condiciones”.

Así, en el predio del Bosque, donde hoy conviven 44 especies de mamíferos, 52 de aves y 19 de reptiles, quedarán muchas menos, y solamente aquellas que sea autóctonas, salvo las que, por salud o edad, no puedan ser trasladadas.

Arturo
El famoso oso Arturo, único oso polar en Argentina, de 31 años, presenta un deteriorado estado de salud. Está con pronóstico reservado y baja de peso por falta de apetito, lo que se sumó a la pérdida de visión y olfato que ya sufría, en el zoo de Mendoza, que fue cerrado al público en mayo pasado.
Argentina
Arturo
Batán
Bosque
Buenos Aires
Diego Brutti
Ecas
La Plata
Rivadavia

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE