Cumbre en Bruselas, con la expectativa puesta en Cameron

Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea (UE) celebrarán hoy una cumbre en la que esperan que el primer ministro británico, David Cameron, dé pistas sobre los plazos para notificar la salida del Reino Unido del bloque y sobre la nueva relación que el país quiere entablar con los restantes 27 socios.

Las instituciones comunitarias insisten en que Londres debe comunicar “lo antes posible” a los demás Estados miembros su decisión de marcharse de forma oficial tras el histórico referendo del jueves pasado, en el que 51,9% de los británicos apoyaron abandonar la UE, aunque admiten que “no es una opción realista” esperar esa notificación en la jornada de hoy.

Cameron, que está viendo cómo la victoria del “brexit” (como se llama a la salida de Reino Unido de la UE) ha sumido al país en una profunda crisis interna, anunció el mismo viernes su intención de dejar el cargo de primer ministro para octubre y su deseo de que sea su sucesor el que active el artículo 50 del Tratado de Lisboa, que inicia oficialmente el proceso de retirada. Los gobiernos nacionales consideran que sería mejor no alargar la incertidumbre hasta octubre. “Hay que mostrarse riguroso, serio y exigente” porque de lo contrario “se da alas a los demás” para que sigan el ejemplo británico, explican fuentes diplomáticas. Reconocen que “jurídicamente no hay manera de obligar” al Reino Unido a activar el artículo 50, pero sostienen que si Londres retrasa la notificación formal, hay socios comunitarios que ya han planteado la posibilidad de recurrir al artículo 7 del Tratado, que supone suspender el voto británico en el Consejo de la UE.

Reunión
Mañana, los Estados miembros de la UE celebrarán su primera reunión a 27 miembros, sin el Reino Unido, en la que acordarán una declaración conjunta de reacción al referendo británico y abordarán el futuro del proyecto europeo
artículo
Consejo
David Cameron
Gobierno
Lisboa
Londres
miembros
Reino Unido
Tratado
Unión Europea

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE