En defensa del pez cirujano azul

En medio del éxito mundial de “Buscando a Dory”, la actriz Ellen DeGeneres y grupos ecologistas redoblan sus mensajes para salvar a los animales exóticos marinos y la Gran Barrera de Coral australiana.

DeGeneres, quien da voz al olvidadizo pez cirujano Dory en esta secuela de “Buscando a Nemo”, aparece en un vodeo para “salvar” a la Gran Barrera, que se extiende a lo largo de 2.300 kilómetros frente a la costa nororiental de Australia.

“Soy admiradora de su hermosa, grandiosa y maravillosa Gran Barrera de Coral, que es el hogar de mi pez favorito, Dory”, dice la actriz .

La campaña a favor de la conservación de la Gran Barrera y de las exóticas especies marinas que alberga, se inició con la secuela de “Buscando a Nemo”, cuyo personaje motivó en el 2003 un incremento mundial en la venta de ejemplares de esta especie.

“Muchas personas que vieron esa película se enamoraron del pez y quisieron tener uno consigo”, explicó Karen Burke da Silva.

El pez payaso puede ser criado fuera de sus hábitat pero este no es el caso del Cirujano Azul, subespecie que representa Dory, y que hasta la fecha no puede desarrollarse en cautividad, porque sus larvas son muy pequeñas y difíciles de alimentar.

“Hay unos 300.000 ejemplares que se recolectan anualmente de sus hábitats”, aseguró Burke da Silva, que aclaró que la cifra solamente se refiere a los peces que llegan a las tiendas de mascotas y no cuentan a los que mueren en el camino, que se calcula es un 25 por ciento más sobre ese total.

Australia
Buscando
Cirujano Azul
Coral
Dory
Ellen DeGeneres
Gran Barrera
Karen Burke
Muchas
Nemo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE