Los mercados, en caída, y le bajan a Gran Bretaña la nota de la deuda

Los principales mercados financieros del mundo volvieron a caer ayer, aún afectados por el resultado del referendo británico del jueves pasado, que se volcó a favor de la separación del Reino Unido de la Unión Europea (UE). La baja de las Bolsas se dio en un contexto de fortalecimiento del dólar, caída del euro y la libra y descenso en los precios de las principales commodities.

Asimismo, la agencia de calificación financiera Standard & Poor’s rebajó dos grados la nota de la deuda del Reino Unido, de AAA a AA, por considerar que la votación del jueves lleva a un “marco político menos predecible, estable y efectivo”.

La agencia Fitch también rebajó la calificación crediticia británica de AA+ a AA, por considerar que “la incertidumbre tras el resultado del referendo inducirá una desaceleración abrupta en el crecimiento del PBI a corto plazo, debido a que las empresas postergarán inversiones y considerarán los cambios en el ambiente legal y regulatorio”, según indicó en un comunicado.

“El crecimiento a mediano plazo muy probablemente también será más débil debido a condiciones menos favorables para exportaciones a la UE, una menor inmigración y reducción en la inversión extranjera directa. Un ajuste en el valor de la divisa y cambios en el ambiente para hacer negocios también podrían afectar el crecimiento”, agregó Fitch.

LA LIBRA, CON PERDIDAS

La cotización de la libra esterlina vivió otra jornada de pérdidas y cerró a 1,3217 dólar por unidad, acumulando en dos días una baja del 10%. De la misma forma, el mercado bursátil londinenses se desplomó 2,55%, caída en la que fue acompañado por Madrid (-1,83%), París (-2,97%) y Frankfurt (-3,02%).

En la región, la Bolsa de San Pablo perdió 1,53%, el Merval (Bolsa porteña) cayó 1,08%, y en Wall Street los retrocesos fueron del 1,50% en el Dow Jones y 2,41% en el Nasdaq.

Las ondas expansivas de la decisión británica se han sentido con fuerza en un momento en que economías del mundo siguen en un estado delicado tras la crisis de 2008, con tasas de interés cercanas a cero y con bancos centrales que tienen menos munición de lo usual para ayudar a evitar recesiones.

Bolsas
CON PERDIDAS
Dow Jones
LA LIBRA
Poor
Reino Unido
San Pablo
Standard
Unión Europea
Wall Street

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE