El CAF, renovado
| 3 de Junio de 2016 | 00:05

Allá por el año 2000, Violeta Ricciardi comenzó a generar acciones para atender a las víctimas de violencia familiar desde la Comisaría 10º de City Bell, en donde desempeñaba sus funciones como oficial de la policía bonaerense.
Uno de los frutos más concretos de esa causa fue la creación del Centro de Amparo Familiar, que por aquellos años -y hasta su fallecimiento- presidió Susana Volpi y que integraron, desde sus orígenes, numerosos profesionales que voluntariamente recibían a las víctimas, las aconsejaban y les ofrecían cobijo.
Dieciséis años más tarde, Violeta es la nueva presidenta del CAF, una entidad que es su segundo hogar y desde la cual sueña con poner en práctica nuevos proyectos, además de continuar con la labor que realiza desde hace más de una década.
“Queremos abrir aún más el CAF a la gente; que más personas se acerquen a ayudar a la comunidad. Y, sobre todo, pensamos trabajar con los más chicos: niños, adolescentes, jóvenes. Tenemos que empezar a capacitarlos, a enseñarles que no hay que naturalizar episodios de violencia. Nuestros nuevos proyectos están focalizados en eso”, dice Ricciardi.
Esta renovación, viene de la mano del cambio de autoridades. Desde el 20 de mayo, la comisión directiva del CAF quedó constituida de la siguiente forma: presidenta, Violeta Ricciardi; vicepresidenta, Carolina Alcobendas; secretaria, Gabriela Alvarez; pro secretaria, Silvia Cárcamo; tesorero, Gustavo Patat; pro tesorera, María E. Stangatt; vocales: Diana Morgan, Miriam Trotta, Ada Chiauzzi; vocal suplente: Roberto Torres. En tanto, la comisión revisora de cuentas está integrada por Alberto Lavore y Ana Prasivka.
LOS PROYECTOS
Entre los principales planes para este año, el CAF está trabajando para la apertura de la Oficina de Violencia de Género de la Comisaría 10º de City Bell.
“Ya hemos capacitado al personal en cuatro jornadas de las que participaron además los comisarios, funcionarios municipales y algunos legisladores que nos están dando un gran apoyo”, dice Mónica Arzuaga, miembros de la entidad, refiriéndose a las charlas que han ofrecido los abogados y psicólogos del centro.
“Las gestiones están bastante avanzadas y esperamos que la oficina pronto sea un hecho. Es muy importante interactuar con la comisaría. Que ellos apenas reciban las denuncias, nos deriven a las víctimas para poder asesorarlas y seguir cada caso”, explica Ricciardi.
Otro de los proyectos del equipo está enfocado en la Escuela Nº 67 de Los Porteños. “Vamos a capacitar a los alumnos de 5º y 6º año y a sus madres sobre violencia y redes sociales. La idea es hacer hincapié en la prevención y luego dejar un referente en la escuela que nos manifieste las inquietudes y se ponga en contacto con nosotros ante cualquier caso de violencia”, detalla Arzuaga, coordinadora del proyecto que comenzará después de las vacaciones de invierno.
“Trabajamos con todos las escuelas de la zona, pero creemos que en Los Porteños nos están necesitando bastante ahora. Nuestro objetivo es tratar de hacerles reconocer a niños y padres sus derechos; enseñarles que no naturalicen hechos o actos que tienen que ver con la violencia”, explica Violeta.
NI UNA MENOS
Como el año pasado, las integrantes del CAF participaran esta tarde de la marcha “Ni una menos”, que este año tendrá su epicentro en plaza Moreno desde las 17.
“Hoy volvemos a gritar `Ni una menos`, por todas, por todos, como expresa la convocatoria. Invitamos a la comunidad a participar junto a nosotros”, dice Carolina Alcobendas.
Sus teléfonos son 480-1868 y (15) 501-6155.
Para consultas, escribir a centroamparocitybell@yahoo.com.ar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE