El dólar siguió en baja y cerró en $14

 


El dólar abrió la semana con la misma tendencia declinante del viernes y resistió en 14 pesos en  las casas de cambio mientras, en el segmento mayorista, cedió a  13,78 pesos, a pesar de los esfuerzos oficiales, para evitar una mayor  apreciación del peso.     

El contínuo ingreso de capitales atraidos por una elevada tasa  de interés en pesos, dejó al tipo de cambio oficial con una  importante debilidad.    

El dólar mayorista bajó 8 centavos a 13,78 pesos, en una rueda  en que se negociaron 405 millones de dólares en el mercado de  contado (spot), mientras en los futuros se transaron 64 millones en  el Mercado Abierto Electrónico (MAE).    

Operadores mencionaron que la autoridad monetaria no intervino  en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).    

Las reservas del Banco Central sumaron el viernes 75 millones  de dólares a 31.028 millones, según datos provisorios de la  autoridad monetaria.    

En el mercado paralelo, el dólar cerró en 14,20 pesos, una  merma de 10 centavos.    

La brecha entre el dólar paralelo y el que se negoció a 14 pesos en pizarras cerró en un acotado 1,42 por  ciento.    

La debilidad del dólar mayorista se reflejaba en los tipos de  cambio implícitos en las operaciones bursátiles: el dólar llamado  "contado con liquidación" y el dólar bono operaban en la zona de  13,90 pesos.    

En el mundo, el dólar se vendía a 1,1370 por euro y a 3,50  reales en San Pablo, Brasil.  

 

 

 

Banco Central
Brasil
cambios
dólar
libre
mayorista
Mercado Abierto Electrónico
millones
pesos
San Pablo

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE