La escuela 120 trabaja por la integración

Festejar la fecha de independencia de todos los países desde los que provienen los alumnos. Estudiar la historia de cada uno a partir de los alimentos, que los propios chicos producen en una huerta orgánica. Hacer visibles los conflictos para poder abordarlos entre todos. Son sólo algunas de las herramientas que utilizan en la Escuela Primaria Nº 120 “Herminia Brumana” para “aprender y crecer a partir de las diferencias”.

Es que en el colegio de 17 entre 35 y 36 conviven chicos de distintas nacionalidades y culturas. “Teníamos la posibilidad de hacer un proyecto que diera respuesta a la singularidad de la escuela. Y poder llevarlo a cabo tenía que ver con construir un colectivo, un nosotros que nos abarque a todos”, dijo la directora, Liz Vargas, para añadir: “Empezamos a ver que para que eso suceda teníamos que comenzar a construir un conocimiento acerca del otro”.

Así, en la escuela de La Loma, donde estudian casi 350 niños del barrio y de la periferia pertenecientes en muchos casos a familias que inmigraron de países limítrofes o que llegaron a la Ciudad desde provincias como Misiones y Formosa, “circulan” varias culturas, estilos de vida social, visiones del mundo, hábitos, creencias y costumbres.

Es por eso que sus docentes creen en la necesidad de “construir el conocimiento entre todos los integrantes de la comunidad”.

Ciudad
construir
Empezamos
Formosa
Herminia Brumana
La Loma
Liz Vargas
Misiones
Teníamos

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE