
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Por qué es tan importante dormir?, ¿qué ocurre en el cuerpo mientras dormimos?
Trastornos del sueño: un mal que padece el 45% de la población
“Si el sueño no tiene una función vital, entonces estaríamos ante un gran error del proceso evolutivo”, dijo Allan Rechtschaffen, un destacado investigador en procesos neurobiológicos. Una gran variedad de estudios indican que el sueño es fundamental en procesos restaurativos en todos los sistemas del organismo. De hecho, un tercio de la vida lo pasamos durmiendo: una persona que vive 76 años, pasa 55 en estado de vigilia (despiertos) y 21 durmiendo.
“Los trastornos del sueño se encuentran entre los problemas de salud no declarados más importantes, y sus consecuencias se extienden al ámbito individual, laboral, económico y socio-familiar”, dice el doctor Arturo Garay, especialista en Medicina del Sueño.
El experto señala que si bien la mayoría de las patologías son prevenibles, menos de un tercio de las personas afectadas consultan a un especialista. Según señalan en la organización internacional World Sleep Day, en la actualidad, se puede considerar a los trastornos del sueño como una verdadera epidemia, ya que amenazan el estado de salud y la calidad de vida de hasta el 45% de la población mundial.
En la actualidad, se puede considerar a los trastornos del sueño como una verdadera epidemia, ya que amenazan el estado de salud y la calidad de vida de hasta el 45% de la población mundial
Garay explica que además del efecto restaurador, el sueño interviene en múltiples funciones de nuestro organismo, como en la correcta actividad del sistema inmunológico, en el rendimiento cognitivo, en los procesos metabólicos y hormonales, entre otros.
“Una mala calidad de sueño impacta negativamente en nuestra salud. Hay efectos inmediatos como la somnolencia, la falta de concentración y los cambios en el humor, que pueden seguir a una noche de mal descanso. A largo plazo, esto acrecienta la posibilidad de padecer depresión o trastornos del ánimo y, cuando la calidad del sueño se altera por la presencia de pausas respiratorias o apneas, se observa hipertensión persistente, obesidad y aumento del riesgo cardiovascular. Además, el mal dormir aumenta el peligro de accidentes domésticos, laborales y viales”, dice el especialista.
El sueño tiene diferentes etapas que se van repitiendo cíclicamente a lo largo de la noche. Cada una de ellas actúa sobre el organismo de un modo particular. En las fases uno y dos, el sueño es ligero y la musculatura se relaja. La presión arterial, la frecuencia cardiaca y la respiratoria descienden, y se registra una menor actividad cerebral. En las fases tres y cuatro el sueño es profundo y las ondas cerebrales son muy lentas. Después viene la denominada REM, que se caracteriza por el movimiento rápido de los ojos y es en la que se registra un alto nivel de actividad cerebral que contrasta con la relajación muscular. En esta fase se producen la mayoría de los sueños que se recuerdan al día siguiente.
“Durante el sueño NoREM profundizamos nuestra desconexión con el medio externo y ocurren importantes fenómenos reparadores de nuestras funciones biológicas. Durante el REM se produce una desconexión de muchos sistemas automáticos de nuestro organismo y se piensa que tiene un gran valor para el procesamiento emocional y de algunos mecanismos de la memoria”, explica Garay, y destaca que tanto durante el sueño NoREM como REM se realiza el denominado service de la memoria.
“La mayoría de los pacientes dice: ‘doctor, no puedo dormir’. El insomnio es habitual en la población”, cuenta el especialista y dice que las causas son múltiples y van desde problemas médicos hasta trastornos del ánimo o “mala higiene del sueño” (conductas inapropiadas a la hora de ir a dormir).
“Los ronquidos y pausas respiratorias o apneas son otros motivos de consulta reiterada, muchas veces motivados por el compañero de habitación”, comenta Garay y explica que los trastornos respiratorios durante la noche fragmentan el sueño y generan una sobrecarga para el funcionamiento cardiovascular, que, de esta manera, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas y cerebro-vasculares.
Otro problema -según plantea el especialista platense- es moverse mucho durante las horas de sueño. “El síndrome de las piernas inquietas y los movimientos periódicos son los trastornos más comunes durante el sueño. Estos fragmentan el descanso e impiden que el sueño sea reparador”, dice Garay.
Las pesadillas y el sonambulismo son las parasomnias (trastornos de la conducta durante el sueño) habituales. Por lo general, son más frecuentes en niños, aunque también pueden ser padecidos por adultos. Al igual que los otros trastornos, las parasomnias pueden determinar una mala calidad de sueño.
Entre los beneficios de un buen descanso figura la restauración de las funciones, que es fundamental en procesos de desarrollo cerebral y para la curación de enfermedades. También se fortalece la memoria, la formación de anticuerpos y la conservación de energía para las horas de vigilia. Por otro lado, durante las horas de sueño aumenta la secreción de la hormona del crecimiento, por eso es tan importante que los niños duerman bien.
“Una mala calidad de sueño impacta negativamente en nuestra salud. Hay efectos inmediatos como la somnolencia, la falta de concentración y los cambios en el humor”
Recientemente se descubrió que durante el sueño se activa un sistema de “limpieza” que libera toxinas del cerebro, a través de la activación de canales especiales. Se puede reducir en un 60% los elementos tóxicos, como por ejemplo el amiloide relacionado con la Enfermedad de Alzeheimer.
En cuanto a las horas necesarias para un buen descanso, Garay plantea: “Es mejor pensar que dormimos el tiempo necesario con el cual nos despertamos y tenemos una sensación adecuada de ‘sueño reparador’. Es mejor pensar en calidad de sueño y no tanto en su duración”.
Sin embargo, el especialista advierte que si el tiempo de descanso atraviesa algunos límites (menos de 5 horas o más de 10) podría traer malas consecuencias para la salud.
Intentar mantener un horario regular para acostarse por la noche y para levantarse, inclusive los fines de semana, figura entre los principales consejos para regularizar el sueño. Para los casos de insomnio, también recomiendan ir a la cama solamente cuando se sienta somnoliencia, evitar comidas y bebidas abundantes antes de acostarse, eludir el ejercicio intenso y el consumo de alcohol, tabaco u otras sustancias estimulantes durante cuatro horas antes de acostarse. Omitir las bebidas con cafeína (café, mate, té, gaseosas cola y chocolate) después de las 17 y no mirar televisión ni usar la computadora o el celular en la cama.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí