Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |EL FINAL DEL CEPO CAMBIARIO

Eliminan el tope de 5 millones mensuales para comprar dólares

Según el Banco Central, se busca eliminar trabas al comercio exterior y al ingreso de divisas

Eliminan el tope de 5 millones mensuales para comprar dólares

Federico Sturzenegger liberalizará el último tope de 5 millones para la compra de dólares

19 de Julio de 2016 | 02:57

El presidente del Banco Central (BCRA), Federico Sturzenegger, anunció ayer que “a la brevedad” se eliminarán las últimas restricciones a las operaciones cambiarias heredadas del sistema instaurado con el “cepo cambiario” de noviembre de 2011, en particular el tope para la compra de dólares que, actualmente, es de cinco millones mensuales.

“Yo creo que hay dos restricciones bancarias relevantes: una es el tope vigente para la compra de dólares de cinco millones de dólares mensuales que es la génesis de distintos problemas como, por ejemplo, que un importador tiene que demostrar que compra más de esa cantidad para operaciones y no para atesorar”, explicó el titular del ente monetario.

Aseguró que “abordaremos la solución de este problema a la brevedad”, al tiempo que mencionó la necesidad de modificar también “un decreto de los años 70 que obligan a liquidar las exportaciones” de manera perentoria.

EL BLANQUEO

Por otro lado, Sturzenegger reveló que la mayor parte del dinero que será declarado en el blanqueo “no se espera que ingrese al país sino que sea sólo declarado”, ya que el Banco Central pidió al Ejecutivo que se permitiera esa variante para impedir que el peso se aprecie con un fuerte ingreso de dólares y complique a la economía del país.

“No creo que se produzca una apreciación del tipo de cambio”, aseguró Sturzenegger.

La medida, a instrumentarse progresivamente en las próxima semanas, persigue una flexibilización en los montos operativos que deje de entorpercer los plazos de las operaciones de comercio exterior, básicamente, los de importación.

“Al caer el cupo junto a él caen un conjunto de normas que son las que hoy obstaculizan las operaciones y traban el ingreso de fondos”, explicó Sturzenegger

La definición surgió tras la presentación del informe de invierno sobre política monetaria, acto en que el organismo reconoció que la economía transita una recesión, aunque- según Sturzenegger- “mucho más leve que las tres que se registraron desde 2008 a la fecha”.

COSECHA GRUESA

Ya a comienzos de mayo el Banco Central, en lo que se interpretó como un intento por estimular la demanda de divisas ante la sobreoferta de dólares que trae consigo la cosecha gruesa, había decidido elevar el límite mensual para comprar divisas para atesoramiento de los 2 millones de dólares por mes vigentes hasta entonces (como también regía en los años previos al cepo) hasta los 5 millones.

La flexibilización fue anunciada como “uno de los pasos finales en la remoción de las restricciones cambiarias heredadas, siguiendo el camino iniciado con la liberación del cepo y la reciente eliminación del cronograma de pago para deudas por importaciones”, según el comunicado.

Pero la decisión ahora es terminar con los cupos, en especial, por las trabas que generan en la operatoria de comercio exterior, aunque también podría facilitar el ingreso de inversión extranjera directa al país.

 

La inflación
Para Sturzenegger la inflación mantuvo una tendencia a la baja en julio y ratificó una proyección de 1,5 por ciento mensual para el cuarto trimestre del año. El objetivo de una inflación en descenso se ha dado, con un mes de atraso”, dijo.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla