Tensión en otro intento por frenar la venta ambulante en la Ciudad

Hubo operativos en avenida 7 y diagonal 80. Vendedores se movilizaron a la sede de Control Urbano

Mientras las cámaras empresarias locales estiman que en los últimos tres meses aumentó un 20% el número de vendedores ambulantes, en el Municipio buscan multiplicar los esfuerzos para ponerle freno a una actividad que, en suelo platense, lleva más de dos décadas prohibida. Y si bien un vistazo a plazas, parques, y las esquinas y calles más transitadas alcanza para ver decenas de manteros ofreciendo sus productos, en la Comuna aseguran que “ya son cerca de 60 los puestos que se levantaron en los últimos 40 días”.

Ayer a la mañana personal de la Subsecretaría de Convivencia y Control Ciudadano realizó un nuevo operativo de control de la venta ilegal en torno a avenida 7 y diagonal 80, donde decomisaron mercaderías de vendedores que ocupaban la vía pública.

En cada una de las intervenciones hubo momentos de tensión ante la resistencia que presentaron distintos puesteros. Y, como suele ocurrir, los operativos fueron coronados por una protesta, después de que un grupo de vendedores ambulantes se movilizara frente a la sede de 20 y 50 para rechazar los controles, exigir mercaderías incautadas y reclamar que les permitan mantener la actividad.

Como se recordará, hace una semana, tras otro operativo comunal en el que se levantaron 20 puestos, manteros protestaron quemando neumáticos y bloqueando la avenida 7, a la altura de 47.

“VAN A CONTINUAR”

Sobre los operativos, el responsable del área, Emanuel Reyes, informó: “Los controles sobre los manteros van a continuar, buscando su erradicación total porque incumple las leyes referidas a la propiedad intelectual, las marcas, el contrabando y la contribución tributaria, además de la ordenanza que prohíbe la actividad”.

Según indicaron desde la Comuna, la venta ambulante vulnera la ley 11.723, (de Propiedad Intelectual); la 22.362, de Patentes y Marcas; la 22.415, de Contrabando y la 24.769 (Régimen Penal Tributario), dictadas por el Congreso.

Durante los controles, los inspectores exigen el cumplimiento de los artículos 129, 132 y 133 de la Ordenanza Municipal Nº 6147/85, vinculados a la obstrucción y comercialización en la vía pública, y toman como medida cautelar el “decomiso”, establecido en los artículos 21 y 373 de la misma norma.

“Este tipo de actividad es desleal porque no tiene ningún tipo de regulación, no aporta impuestos a la Ciudad, ni cargas sociales a sus empleados”, detalló Reyes y agregó que “no cuentan con la habilitación correspondiente y no pueden acreditar la procedencia de los productos que comercializan”.

Lo cierto es que, por ahora, ninguna de las estrategias impulsadas a lo largo de las últimas años para erradicar la venta callejera parece tener éxito -ni la de las sanciones ni la de la salida laboral “en blanco”-. La Plata está entre las cinco ciudades del país con más venta informal, según un informe de CAME. En ese ranking que ninguna ciudad quiere liderar sólo es superada en la Provincia por Lomas de Zamora y La Matanza.

Y si bien no hay cifras oficiales, se ha estimado que en días hábiles habría más de 600 puestos de relojes, bijouterie, ropa, frutas y verduras, entre otros productos de dudosa procedencia.

También territorialmente el fenómeno es cada vez más extendido. En el microcentro, calle 12 entre 50 y 64, diagonal 80 entre 1 y 6, 7 y 32, 122 y 32, numerosas plazas y los principales núcleos urbanos de la periferia pueden verse vendedores ofreciendo un amplio abanico de productos. Si bien la venta de indumentaria es uno de los rubros principales, también ofrecen productos como películas “pirata”, billeteras, paraguas, bijouterie, pañuelos de cuello, cinturones y relojes, entre otros muchos artículos.

1993
en septiembre de ese año el Concejo Deliberante sancionó la ordenanza 8.209, que prohibe la venta ambulante en el suelo platense
Comuna
Concejo Deliberante
Control Ciudadano
Emanuel Reyes
La Matanza
Municipio
Ordenanza Municipal Nº
Propiedad Intelectual
Régimen Penal Tributario
Subsecretaría

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE