“Alerta terrorista” en una ciudad con miedo y en estado de shock
| 23 de Julio de 2016 | 03:05

BERLIN.- Las autoridades alemanas activaron ayer la alerta antiterrorista en Munich, tras un ataque a un shopping que dejó al menos nueve muertos, mientras un décimo cadáver hallado a un kilómetro de la zona corresponde al agresor.
El ministro alemán de la Cancillería, Peter Altmaier, hizo hincapié en que se investiga en todas direcciones, sin descartar ni un ataque ultraderechista ni un atentado yihadista, pese a no existir hasta ahora indicios en esa dirección.
Un portavoz policial explicó por su parte que el tiroteo es abordado por la policía como un atentado terrorista porque los testigos informaron de que el ataque, registrado en torno a las 17:50 horas (12.50 horas en la Argentina), fue perpetrado por tres personas con armas largas, dato luego desmentido por la información policial.
La activación de la alerta antiterrorista implica, además, la capacidad de poder disponer de los efectivos de todos los cuerpos policiales, incluido el cuerpo de elite GSG-9, creado en 1972 tras el baño de sangre en que derivó la toma de rehenes de los Juegos Olímpicos de Munich.
FUGA
Según testigos los presuntos atacantes abandonaron el centro comercial tras el tiroteo, lo que desató un gran operativo en la ciudad, con todo el transporte público bloqueado. Luego se comprobó que dos de los sospechosos huyeron del lugar en un auto a toda velocidad, pero no estaban vinculados a los hechos.
A través de Twitter, la policía, que colgó sus mensajes en alemán, inglés, francés y turco, pidió inmediatamente después del ataque armado a los ciudadanos a que abandonaran los espacios públicos de Munich y no salieran de casa mientras intentaba dar caza a los agresores.
Asimismo reclamó repetidamente no colgar en internet fotos ni videos de los operativos policiales, puesto que podrían ser de ayuda para la fuga del atacante.
El servicio de subterráneo quedó suspendido de inmediato tras el ataque, lo mismo que el resto de transportes públicos.
Para facilitar el operativo policial se pidió asimismo a los automovilistas que abandonasen las autopistas en dirección a Munich, la estación central de ferrocarril quedó evacuada y se suspendió el tránsito ferroviario hacia las ciudad.
En medio de la situación de absoluta confusión y escasa información, sí se desmintió que se estuviera produciendo un segundo tiroteo en el corazón de la ciudad, la Marianplatz, el lugar más frecuentado y turístico de Munich. El centro comercial Olympia se encuentra en una zona residencial algo apartada del centro, a dos paradas de subterráneo del Estadio Olímpico, pero es un sitio concurrido, con un total de 135 establecimientos.
En medio de esta situación de crisis, en un país donde se ha extendido la sensación de que va a ser el siguiente objetivo del terrorismo islámico -tras los ataques reiterados en Francia o Bélgica-, el presidente alemán, Joachim Gauck, se mostró “horrorizado” por el ataque. La voz del Gobierno federal, hasta ahora, fue la del ministro Altmaier, en distintas intervenciones desde la televisión pública.
El tiroteo de Munich se produce en una semana donde ya Baviera vivió una situación de alerta, tras el ataque en un tren regional de un refugiado de 17 años, armado con un hacha y un cuchillo, que dejó cinco heridos hasta ser abatido por la policía. El joven había colgado un vídeo en que se declaraba “soldado del califato” y el acto fue reivindicado como propio por el ISIS.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE