Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |NEGOCIACIONES CON LABORATORIOS Y FARMACEUTICOS

Buscan congelar precios de los medicamentos hasta fin de año

Alcanzará a los más vendidos, ya sean por receta o libre

28 de Julio de 2016 | 03:06

El Gobierno negocia por estos días con las cámaras de laboratorios del país un pacto que congele el precio de un listado de medicamentos básicos hasta el 31 de diciembre, una medida que, sin embargo, no comprometería a las farmacias, informaron ayer fuentes oficiales.

Se trata de un acuerdo que afectará a los dos grupos de medicamentos más vendidos: los de venta libre y los de venta bajo receta, que comprenden analgésicos, antiinflamatorios o productos para el corazón, entre otros incluidos en una lista que elaboró la Secretaría de Salud argentina.

FALTAN DETALLES

Fuentes de la Secretaría de Comercio del Gobierno, impulsora del acuerdo, afirmaron que, aunque las negociaciones están avanzadas, todavía quedan detalles por cerrar y esperan poder anunciar la medida en las próximas semanas.

No obstante, varios representantes de la industria de los laboratorios, en declaraciones a Efe, dieron por hecho el acuerdo.

En las negociaciones participan cuatro órganos: la Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos, la Cámara Argentina de Productores de Medicamentos Genéricos (Capgen), la Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEme) y la Cámara Empresarial de Laboratorios Farmacéuticos (Cooperala).

“Las negociaciones han ido bien y están prácticamente terminadas”, afirmó en declaraciones Hugo Caivano, presidente de Cooperala, quien indicó que “la industria” está firmando el acuerdo en estos momentos y que se hará efectivo “en el corto plazo”.

Fuentes de Cilfa también confirmaron que existe un acuerdo entre la industria farmacéutica y el Gobierno para congelar los precios.

Según Caivano, los laboratorios que representa se han mostrado dispuestos a colaborar “una vez más” con la “crisis” que sufre el país y, aunque recordó que la decisión de las farmacias de subir o no los precios “no es de su competencia”, descartó eventuales inconvenientes.

¿Y LAS FARMACIAS?

“Es un tema que escapa a la industria. Nosotros nos comprometimos a la medida”, subrayó el presidente de Cooperala sobre la ausencia de un punto en el acuerdo que obligue a las farmacias a congelar también sus precios.

Precisamente, ese punto es la principal diferencia de este acuerdo con el programa gubernamental de Precios Cuidados, que regula los precios de alimentos y bebidas y de productos de limpieza y de tocador para mantenerlos por debajo de los del mercado y que sí vinculaba a las farmacias.

De hecho, los laboratorios firmarían el acuerdo después de que los precios de los medicamentos contabilizaran aumentos de entre el 15 y el 20 % desde comienzos de año, tal y como revelaron estudios de la Comisión Nacional del Medicamento (Conamed) y la asociación Consumidores Libres.

LOS MAS CONSUMIDOS

Los fármacos comprendidos en el convenio son “los más consumidos e incluye medicamentos para el corazón, para la presión, para el colesterol, antibióticos, analgésicos y antiinflamatorios”, indicó Caivano.

Explicó que el acuerdo comenzó a gestarse hace un mes. “Fuimos citados por la secretaria de Comercio y el área de salud. Ellos elaboraron un listado de principios activos que les eran necesarios porque son los más consumidos y pidieron que la industria aportara y que se mantenga el precio hasta fin de año”.

El presidente de Cooperala recordó que “la industria está acostumbrada a hacer estos aportes desde la década del 70 en cada una de las crisis económicas que afectaron al país y se comprometió a hacerlo otra vez”.

Caivano destacó que el aporte es voluntario por parte de cada uno de los 200 laboratorios que están nucleados en las cámaras del sector. “Nos dieron un listado y dentro de ese listado cada laboratorio aporta la cantidad de productos que cree necesario. Incluye productos para niños o adultos”, concluyó el directivo.

RECHAZO

En cambio, el jefe del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos, Marcelo Peretta, advirtió ayer que el Gobierno acordó el congelamiento de precios para medicamentos hasta fin de año sólo con 85 de los 300 laboratorios del país y reclamó a la administración central “un esfuerzo algo mayor” para que amplíe el entendimiento.

Además, demandó al Gobierno a que “convoque” también a los farmacéuticos, al sostener que son quienes ponen “la cara frente al consumidor”. No obstante, dijo que su “experiencia” demuestra que esta clase de acuerdos “no dan resultado” positivo, “porque el que fija el precio” de la medicación “es el laboratorio y el compromiso que ha dado en etapas anteriores no lo ha cumplido”.

 

Apuesta
La negociación para que no aumenten los medicamentos en el resto de 2016 está enmarcada en la apuesta del Gobierno por bajar la inflación en el 2º semestre
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla