Trasladan lemures y sigue la transformación del Zoo
| 29 de Julio de 2016 | 02:06

El “cambio de paradigma” en la gestión del Zoo local, hacia un perfil de conservación de especies en sintonía con la fauna autóctona, sigue avanzando. En las últimas horas, el paseo que funciona en la órbita de la Comuna trasladó dos animales de su patrimonio a un “ecoparque” bonaerense para que “tengan una mejor calidad de vida”.
El operativo involucró a dos lemures de cola anillada, madre e hijo, que viajaron rumbo a una “isla arbolada” en el Ecoparque de la localidad de Batán, próxima a Mar del Plata, “en el marco del proyecto de reconversión integral del Zoológico platense que prioriza el bienestar animal por encima del afán exhibicionista” según se especificó.
El traslado fue regulado por la Dirección Provincial de Flora y Fauna, y redundará en que los ejemplares dejen de vivir en una jaula, y se encuentren en un ambiente más apto para su desenvolvimiento.
La historia de estos lemures, sin embargo, tiene un trasfondo menos idílico: habían sido destinados a la jaula que habitaban para protegerlos, tras ser expulsados del grupo que integran sus pares por conflictos internos.
“En su momento el lemur hijo sufrió lesiones por parte de otros, y él y su madre quedaron sin poder estar en un espacio que era más acorde a sus necesidades” explicó Diego Brutti, director del Jardín Zoológico y Botánico: “de todos modos, de ahora en más estarán en un lugar aún mejor”.
Los animales que se despidieron del Bosque son adultos y pertenecen a la especie “Lemur catta”. En el Ecoparque de Batán vivirán en un predio similar a una isla que no posee rejas, cemento ni vidrios, y experimentarán un “cautiverio en estado de semi-libertad” ya que el ambiente tiene como límite un espejo de agua.
“Les han hecho un recinto muy grande en el que van a estar, y consideramos que es lo mejor” precisó Brutti: “es una isla con abundante vegetación en la que podrán desarrollar su comportamiento con mayor espontaneidad”.
ESPECIE EN PELIGRO
El lemur de cola anillada figura en peligro en la “lista roja” de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) desde 2008; oriundo de la isla africana de Madagascar, viven en grupos de hasta treinta individuos en bosques caducifolios, matorrales secos, bosques húmedos montañosos y bosques en galería o de ribera.
Voceros municipales destacaron que “iniciativas como la del reciente traslado de animales se enmarcan en el proyecto de reconversión del Zoológico, para priorizar el bienestar del los ejemplares por encima del afán exhibicionista, respetando sus derechos y no considerándolos meramente como un objeto de colección.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE