NOA: por la Quebrada de Humahuaca en tren
| 31 de Julio de 2016 | 00:00

La iniciativa, impulsada por el gobierno de Jujuy, fue lanzada el martes en un acto encabezado por el ministro de Turismo, Gustavo Santos, y el mandatario provincial, Gerardo Morales, en la vieja estación de trenes de Volcán, donde comienza la Quebrada de Humahuaca y donde está previsto el inicio de las obras.
“El tren será un atractivo en sí mismo que va a engrandecer aún más la oferta turística que tiene Jujuy con su extraordinaria geografía “, aseguró Santos, y destacó que el proyecto abrirá, sobre todo, “oportunidades de arraigo para la gente que habita en cada pueblo del norte jujeño”.
Esta iniciativa ferroviaria se une a otros importantes trabajos en materia turística que se planifican para Jujuy en conjunto con el Ministerio de Turismo nacional, como la transformación del aeropuerto provincial, la recuperación del casco histórico de San Salvador, trabajos sobre sobre la ruta 40 y un proyecto de integración internacional denominado “La puna sudamericana”, entre otros.
EL RECORRIDO
El proyecto comprende 298 kilómetros la capital jujeña y la ciudad fronteriza con Bolivia, que se pretende ejecutar a partir de marzo próximo, para poner en marcha primero el tren turístico, y luego aprovechar el tramo para el servicio del Belgrano Cargas, en pos del desarrollo productivo de la zona.
En una primera etapa, se rehabilitarán 92 kilómetros que van desde Volcán hasta Humahuaca, con trabajos de reparación y acondicionamiento integral de la vía, además de la puesta en funcionamiento de ocho estaciones, en el lapso de dos años, luego de un primer trabajo de logística del proyecto en general.
Los primeros poblados en conectarse a través del tren, que representan el grueso más importante de toda la traza y cuentan con innumerables circuitos turísticos, son Volcán, Tumbaya, Purmamarca, Maimará, Tilcara, Uquía, Huacalera y Humahuaca, que tendrán sus respectivas estaciones en algunos casos reconstruidas desde cero.
Los otros dos tramos de obras, se concretarán entre Humahuaca y la Quiaca y entre Volcán y San Salvador, y serán de unos 160 y 40 kilómetros respectivamente, y los últimos serán los más complicados de todo el trayecto, en desuso desde 1993.
Jujuy tendrá a su cargo el aporte de la mano de obra necesaria, mientras que los materiales como durmientes y rieles serán aportados desde la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, según su presidente, Guillermo Fiad, quien también estuvo presente en el lanzamiento del proyecto.
Los trabajos de logística y de control serán concretados por una unidad ejecutora integrada por ingenieros y equipos jujeños, junto a especialistas de Salta y Buenos Aires.
A ello se sumará la colaboración de los colegios de Arquitectos y de ingenieros de Jujuy, con quienes se firmaron convenios de cooperación durante el acto de anoche.
El proyecto se enmarca también en uno más grande denominado el “Corredor de los Libertadores” que vincula Argentina, Bolivia y Perú, con unos 3.400 kilómetros de extensión, que es clave para la integración regional y en este país atraviesa Buenos Aires, Rosario, Tucumán y Jujuy.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE