Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Información General |La sonda juno ingresara hoy EN la orbita del planeta gigante

Tras 5 años de viaje, la Nasa llega a Júpiter

Lanzada en agosto de 2011, será la primera nave en orbitar un planeta exterior, de polo a polo

4 de Julio de 2016 | 02:40

La sonda Juno de la Nasa llegará hoy a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, y hará historia como la nave que más se haya aproximado a ese planeta y la impulsada por energía solar que viaja más lejos en el espacio.

Juno, que fue lanzada el 5 de agosto de 2011, es una misión de muchos hitos: también es la primera sonda impulsada por energía solar enviada a Júpiter y la primera que orbita un planeta exterior (los que están más allá del cinturón de asteroides) de polo a polo.

La nave, no tripulada y del tamaño de una cancha de básquet, es la primera diseñada para operar en el corazón de los cinturones de radiación de Júpiter, la primera en llegar a 2.575 kilómetros de sus nubes superiores y la que tomará las imágenes con mayor resolución vistas nunca del planeta gigante.

A las 22:30 del 4 de julio en el horario del este de Estados Unidos, está previsto que Juno ejecute una maniobra de inserción en órbita con una reducción de velocidad de 1.950 kilómetros por hora.

Una vez en la órbita de Júpiter, se aproximará a las nubes superiores del planeta cada 14 días hasta culminar la misión en febrero de 2018, cuando está previsto que choque intencionadamente en la atmósfera del planeta.

Esta es la primera vez que una sonda orbitará los polos de Júpiter, lo que proporcionará nuevas respuestas a los misterios sobre su núcleo, composición y campo magnético.

La sonda estadounidense será también la primera en observar lo que hay debajo de las densas nubes del planeta, por eso la misión lleva el nombre de la diosa Juno, hermana y esposa de Júpiter, que según la mitología romana, podía ver a través de las nubes.

Para la agencia espacial estadounidense, esta misión supone “dar un paso enorme hacia la comprensión de cómo se formaron los planetas gigantes y del papel que jugaron en la formación del resto del sistema solar”.

Los planetas gigantes, también llamados exteriores o gaseosos, son aquellos que están situados más allá del cinturón de asteroides, es decir, Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno.

Juno contribuirá a mejorar la comprensión de los primeros momentos del sistema solar, al revelar el origen y la evolución de Júpiter, su objetivo principal.

Júpiter fue probablemente el primero de los planetas en formarse alrededor del Sol, porque contiene muchos de los mismos gases ligeros de los que está hecho el astro, hidrógeno y helio, explicó la Nasa en la extensa y pedagógica documentación que ha publicado sobre esta misión.

Para estar compuesto principalmente de hidrógeno y helio, Júpiter se debió haber formado mientras había muchos de esos gases ligeros alrededor, es decir, cuando el sistema solar era joven.

La misión de Juno tiene una inversión total de 1.300 millones de dólares, y es la segunda sonda diseñada por el programa de la Nasa “New Frontiers”, tras “New Horizons”, que se aproximó a Plutón en julio de 2015, después de nueve años y medio de travesía espacial.

UN CIENTIFICO EN EL ESPACIO

Con sus instrumentos científicos, Juno investigará la existencia de un núcleo planetario sólido, examinará el intenso campo magnético de Júpiter, medirá la cantidad de agua y amoníaco en la atmósfera profunda, y observará las auroras del planeta.

Además, identificará cuánta agua tiene la atmósfera de Júpiter, lo que ayudará a determinar qué teoría sobre la formación del planeta es la correcta o si es necesario elaborar nuevas teorías.

Esta sonda de la Nasa ya batió en enero pasado un récord, al convertirse en la sonda impulsada por energía solar en llegar más lejos en el espacio, a alrededor de 793 millones de kilómetros del Sol.

La mayor parte de los ingenios espaciales que se aventuran tan lejos del Sol, necesitan usar energía nuclear para continuar, pero en cambio Juno es capaz de generar suficiente energía gracias a sus tres enormes paneles solares, de nueve metros de largo cada uno.

El cuerpo principal de la sonda mide 3,5 metros de alto y de diámetro, mientras que el peso total de este aparato espacial es de 3.625 kilos.

Hasta ahora, la sonda se fue acercando a Júpiter sin contratiempos, tras haber entrado en su campo magnético, que frena el viento solar, e inclusive, los científicos de la misión mostraron un video en el que se puede escuchar el tránsito de la nave, que hoy comenzará su misión orbital para analizar al planeta más grande de nuestro sistema solar.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
Multimedia
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla