Avance decisivo en favor de la destitución de Dilma Rousseff

Aún no hay fecha establecida para la sesión definitiva

BRASILIA.- El Senado votó ayer por abrumadora mayoría enjuiciar a la presidenta suspendida Dilma Rousseff, dando un paso más hacia la destitución de la primera mujer que ha estado al frente de Brasil y poniendo de manifiesto la incapacidad de ella para hacer que los legisladores cambien de opinión.

Tras unas 15 horas de debate, los senadores votaron 59 a favor y 21 en contra por violación de leyes fiscales en el manejo que hizo ella del presupuesto federal. Fue el último paso antes de un juicio político y voto sobre la destitución, previstos para las próximas semanas, aunque aún no se fijó una fecha definitiva.

El resultado de la votación estaba previsto: el Senado ya sufragó en mayo en favor de impugnar a Rousseff y suspenderla de su cargo por un máximo de 180 días mientras se preparaba el juicio.

La votación del miércoles puso en evidencia que las gestiones para destituirla han cobrado impulso, pese a que ella ha tratado convencer a senadores que expresaron dudas sobre la capacidad del presidente interino Michel Temer para gobernar.

DURA POSTURA

“Nadie puede cometer delitos con impunidad”, afirmó el senador Aecio Neves, uno de los que propusieron la destitución de Rousseff. Los senadores que promovían retirarla del puesto necesitaban apenas una mayoría simple para pedir el juicio. No solo consiguieron mucho más que eso, sino que también lograron un amplio margen sobre la mayoría -de al menos 54 votos- que necesitarán para destituirla.

“Esta no es una situación fácil”, dijo José Eduardo Cardozo, quien fue secretario de Justicia durante el gobierno de Rousseff y está a cargo de su defensa ,después de la votación.

Aecio Neves
Brasil
Dilma Rousseff
DURA POSTURA
José Eduardo Cardozo
Justicia
mayoría
Michel Temer
Nadie
Senado

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE