Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

San Martín busca declarar las plazas como espacios amigables para la lactancia

El Municipio presentará un proyecto para proponer a los espacios públicos como lugares aptos para el amamantamiento. El objetivo es fomentar el amamantamiento por su valor nutricional y afectivo en la primera infancia

San Martín busca declarar las plazas como espacios amigables para la lactancia

San Martín busca declarar las plazas como espacios amigables para la lactancia

6 de Agosto de 2016 | 14:45

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, el Municipio de San Martín prepara un proyecto de ordenanza para declarar a las plazas de la ciudad como lugares amigables para la promoción y la práctica de la Lactancia Materna, el cual será presentado al Honorable Concejo Deliberante. La acción responde a que el destino principal de los espacios públicos es el encuentro de la comunidad, y tiene como objetivo fomentar el amamantamiento, dada su importancia como fuente de alimento y como acto de protección fundamental hacia el niño.

Tras el incidente ocurrido hace pocas semanas en el vecino distrito de San Isidro, donde dos agentes de la Policía Local prohibieron a una madre que amamantara a su bebé en una plaza -lo que motivó una masiva protesta en distintos puntos del país-, el proyecto permite también manifestar el más enérgico repudio a cualquier acción que ponga en duda u obstaculice la importancia vital de la acción amorosa de la lactancia materna.

La propuesta toma como fundamentos que la leche materna es el mejor alimento para un niño en sus primeros meses de vida, ya que aporta todos los nutrientes necesarios para dicha etapa de su vida y que, a su vez, la lactancia constituye un acto de amor, cuidado y protección fundamental en los inicios de la primera infancia y genera condiciones básicas para un desarrollo emocional adecuado. Este proyecto se suma a otras acciones que el Municipio lleva adelante para la promoción de la lactancia materna, como los espacios grupales de madres del distrito que desarrolla la Secretaría de Desarrollo Social para incentivar la importancia de amamantar al menos durante los primeros seis meses de vida del niño.

Y comparten metas con Programas como Crecer Bien, que tiene como objetivo la protección integral de la primera infancia. Uno de los principales antecedentes en los que se basa la iniciativa es la Ley Nacional N° 26.873, sancionada en agosto de 2013, que tiene por objeto la promoción y la concientización pública acerca de la lactancia materna y las prácticas óptimas de nutrición segura para lactantes y niños hasta dos años. Además, también considera normativas y acciones implementadas en otros países, donde también se protege el acto de lactancia materna en espacios públicos. 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla