Las huertas comunitarias prosperan en la Ciudad de la mano de Cáritas

Ya funcionan tres, en Villa Elvira, Barrio Aeropuerto y Villa Elisa

Un día decidieron salir de su hogar y aprovechar su tiempo en una iniciativa colectiva que en el último año no dejó de crecer. Se trata de un grupo de mujeres de Villa Elvira que desarrolla con éxito la granja comunitaria de Caacupé, ubicada en 5 y 84.

La experiencia fue inspiradora y a un año y medio de la bendición de las tierras, se pusieron en marcha dos nuevas huertas en Villa Elisa y en Barrio Aeropuerto.

Los tres emprendimientos cuentan con el asesoramiento del INTA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y con el financiamiento del Área de Ecosol de Caritas Nacional y el aporte de particulares a Caritas La Plata.

El primer proyecto “Granja comunitaria Caacupé” comenzó funcionando como huerta ecológica y con el tiempo se amplió a granja, ya que se incorporaron gallinas ponedoras.

El trabajo fue sostenido, pero también una herramienta para encontrarse y establecer lazos fraternos entre las mujeres del barrio.

Hoy cuentan con producción de huevos y verduras para el autoabastecimiento de las familias que allí trabajan y además se comercializa el excedente, y plantines que son producidos para el trasplante en la huerta y para generar recursos con su venta.

En la actualidad la huerta es autosuficiente, es decir que se sostiene con los ingresos de la comercialización.

Además Caritas informó que dos nuevos proyectos se desarrollan en otros puntos de la Región, la “Huerta Comunitaria Santa Teresita” de Villa Elisa, ubicada en 426 y Camino Belgrano, donde trabajan diez familias, y la “Huerta San Roque”, ubicada en 614 entre 116 bis y 117 en Barrio Aeropuerto, donde hay en lista 36 familias para sumarse al emprendimiento.

En ambos espacios se levantó un invernáculo porque, según se explicó, producir bajo cubierta tiene algunas ventajas como so n la intensificación de la producción, obtención de productos fuera de temporada, aumento de los rendimientos por unidad de superficie, productos de mejor calidad, menos riesgo en la producción, uso más eficiente del agua, mayor control de plagas y malezas, entre otros.

También se destacó la importancia de las capacitaciones y el asesoramiento de profesionales de INTA, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

En tanto en “Santa Teresita” se está realizando el relleno de los cajones con tierra negra, y se están produciendo los primeros almácigos y algunas variedades de siembra directa. En los próximos días se estará elaborando el sistema de riego.

Por otra parte, en “San Roque” se concluyó con el armado del invernáculo y comenzará la capacitación. El dinero invertido por proyecto fue de $38.700. Los interesados en sumarse pueden comunicarse de lunes a viernes de 9 a 15 al 421-9800. Quienes deseen colaborar con dinero: cta. Cte. 52625/8 (CBU: 0140999801200005262589 – CUIT 3055707963-3) del Banco de la Provincia de Buenos Aires, Casa Matriz sucursal 2000, a nombre de Caritas La Plata.

Barrio Aeropuerto
Camino Belgrano
Cáritas La Plata
Caritas Nacional
Huerta Comunitaria Santa Teresita
Huerta San Roque
INTA Instituto Nacional
Tecnología Agropecuaria
Villa Elisa
Villa Elvira

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE