Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Muralistas platenses participaron en una bienal en Cali

Muralistas platenses participaron en una bienal en Cali

Muralistas platenses participaron en una bienal en Cali

16 de Septiembre de 2016 | 20:07

 

Tres artistas platenses participaron de la III Bienal MULI de Muralismo y Arte Público de Colombia que convocó esta semana a un centenar de artistas de todo el mundo, quienes hicieron que la ciudad de Cali se convirtiera en un museo a cielo abierto al cubrirla de murales.

En esta oportunidad, las argentinas Lorena Faiad, Paola San Juan y Mercedes Garavano presentaron una obra basada en la técnica de mosaico y se sumaron a la propuesta que tiene como objetivo fortalecer los vínculos sociales a través del arte.

Lorena Faiad explicó que “Colombia es un pueblo que lucha por la paz, y esta bienal tiene como objetivo reforzar el tejido social y la herramienta es el arte aplicado al entorno urbano”.

“El objetivo de la propuesta es sacar el arte a la calle, revalorizar el entorno urbano y fortalecer el tejido social desde el arte”, afirmó emocionada tras instalar el mural denominado Abrigos del Alma en CONFANDI calle Cra.23b #5-23 Cali Colombia.

Faiad explicó que “nuestro diseño tiene como intención afectar los sentidos. En una primera lectura aparece un rectángulo que representa un awayo, que es una prenda femenina aborigen. Tiene forma rectangular y se utiliza para envolver a los bebés, para abrigar, para transportar comida, para cubrir una mesa o para envolver a sus muertos”, explicó Faiad.

“Este awayo es un símbolo del esfuerzo, del trabajo y del fruto de la tierra; los colores rojizos y terrosos refuerzan la idea de calor, protección la pasión y la entrega, de estas mujeres a sus hijos, a su comunidad a su cultura y sobre él aparece un jazmín, representando el alma, lo auténtico, la pureza de los sentimientos y la paz entre los pueblos”, detalló.

La obra, que mide 3,30 por 2,40 metros, quedará de manera permanente en la ciudad de Cali, y llevará el título también en sistema Braille, para integrar al público no vidente.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3950.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla